Gana Gana
  |   07.Febrero.2023   |   Por:  
María Paula Castro Hernández

¿Qué está pasando con el suministro de agua en El Salado y Picaleña?

Crédito: 
Ecos del Combeima
En el mes de marzo comenzará otra línea del acueducto complementario, según aseguró Érika Palma, gerente del IBAL.
Orgullo Tolimense

El suministro de agua intermitente se ha convertido en una situación frecuente en sectores como El Salado y Picaleña, áreas de la ciudad de Ibagué en donde sus residentes continúan expresando su molestia pese al pago oportuno del servicio. 

Ante las exigencias por el restablecimiento de agua potable, la gerente del IBAL, Erika Melissa Palma, explicó a qué se debe este panorama.

“Este es el resultado de todos los proyectos que viene realizando nuestro Gobierno ‘Ibagué Vibra’. Proyectos de esa deuda histórica que ha tenido nuestra ciudad en infraestructura en las plantas de tratamiento de agua potable”, indicó la funcionaria.

Y es que, la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, ha estado realizando labores de mantenimiento y optimización en la planta de La Pola, lo cual influye en gran medida en el suministro de agua de otros sectores de la ciudad. Por este motivo, el tratamiento de la planta influye en la intermitencia del servicio de agua en El Salado y Picaleña.

“Nosotros estamos con una capacidad de 1.500 litros y en estos momentos hay una reducción de caudal por el mantenimiento y la optimización que estamos haciendo en uno de los tres módulos que requiere esta planta”, explicó Palma, en conversación con Econoticias.

Por lo pronto, la directora del IBAL indicó que actualmente se lleva a cabo la ejecución de dicho mantenimiento que tienen como fin mejorar su planta de tratamiento de agua potable principal, 

“Nos encontramos en la ejecución de ese mantenimiento, de ese mejoramiento de la planta de tratamiento número uno, la más grande que tiene nuestra empresa, con una capacidad de 1.500 litros por segundo y que estamos trabajando en ese primer módulo. Tenía una programación para culminar en el mes de junio en 2022, y hoy estamos redoblando esfuerzos; fue uno de los compromisos que adquirimos ayer”, acotó. 

Finalmente, la directora resaltó que la empresa trabajará “las 24 horas para terminar en el mes de marzo y poder garantizar la prestación del servicio”.