Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El fallido Jamming Festival en Ibagué

La cancelación del evento se convirtió en el gran escándalo del 2022 en la ciudad.
Imagen
Crédito
Internet
30 Dic 2022 - 9:00 COT por Ecos del Combeima


Más de 150.000 personas tenían cita en Ibagué para asistir a un encuentro musical que, contaba con un cartel de casi 100 artistas, incluyendo a UB40, Caifanes, Los Prisioneros, Damian Marley, Orishas, Sean Paul y Molotov; sin embargo, pocas horas antes se anunció su cancelación.

El anuncio hecho por la empresa cayó como ‘un balde de agua fría’ para toda la ciudad quien tenía una enorme expectativa para recibir un evento de esta categoría, con un repertorio de artistas de amplia trayectoria y de carácter internacional en lo que claramente representaba un impacto económico inigualable para la capital del Tolima. La Cámara de Comercio de Ibagué cuantificó en alrededor de $75 mil millones lo que la ciudad dejó de percibir.

En medio de la situación de incertidumbre en la que quedaron muchos de los comerciantes, turistas y propios quienes compraron la boleta o tenían alguna relación con la puesta en marcha del evento, la Alcaldía decidió disponer durante ese puente festivo de medidas extraordinarias y transitorias con la intención de mitigar el fuerte impacto económico.

Tras el llamado de la ciudadanía a apoyar a los comerciantes afectados, los diferentes puntos de ventas tuvieron bastante acogida y se vieron bastante concurridos, propios y turistas disfrutaron, incluso hacían fila para adquirir bizcochos, lechona, cholados y artesanías.

Producto de las afectaciones económicas que sufrió Ibagué por la cancelación del Jamming Festival, la Alcaldía solicitó a la Fiscalía General de la Nación que reconozca a este municipio como víctima en el proceso penal que adelante contra los organizadores del evento musical.

La Fiscalía abrió una noticia criminal y la Procuraduría es interviniente del proceso para buscar responsabilidades en estas actuaciones. El Concejo a su vez fue escenario de un candente debate

En cuanto al reintegro de los dineros, la empresa Buena Vibra, organizadora del evento, se apegó a los decretos de pandemia del gobierno anterior. Eso quiere decir que la reparación a los compradores de boletas se realizará en 2023.
 

Tags: