Hurtado se defiende: esto dice la tutela con la que busca regresar a la Alcaldía

Ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el alcalde Andrés Fabián Hurtado presentó la acción de tutela con la que busca reintegrarse a su cargo tras la suspensión de tres meses ordenada por la Procuraduría por su presunta participación indebida en política.
El documento expresa que, sin haberse agotado el periodo probatorio (seis meses), ni haberse practicado las pruebas ordenadas en la indagación preliminar, la procuradora delegada pasó a la etapa de investigación disciplinaria y ordenó la suspensión mediante auto del 10 de mayo.
¿Pasos en falso de la Procuraduría?
Hurtado también manifiesta en la tutela que a su abogado no se le reconoció la personería jurídica pese a que presentó poder desde el 16 de marzo, así como tampoco se le habría permitido ejercer su derecho a la versión libre cuando el proceso apenas estaba en curso.

"De la medida de suspensión impuesta se derivan graves perjuicios en caso de ser ejecutada, en tanto no podría ejercer mis derechos políticos fundamentales. Un mandato no puede ser cercenado por una autoridad administrativa en contravía de los derechos de los electores", agrega el oficio.
La petición de Hurtado
En el apartado de "causales de procedencia", el mandatario le insiste al Tribunal Administrativo que acceda a la protección de sus derechos políticos de conformidad con el control de convencionalidad, y sostiene que "la CIDH dijo de manera categórica que entidades administrativas no pueden coartar derechos como el de elegir y ser elegido".
"Esta medida provisional no cuenta con la garantía del principio de jurisdiccionalidad que la propia ley 2094 de 2021 estableció para las sanciones (...) se acude al presente mecanismo de protección como herramienta transitoria en aras de evitar un perjuicio de carácter irremediable", puntualiza la tutela.