Conoce el proyecto que transformará al barrio Uribe Uribe en la nueva cara turística de Ibagué
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Ibagué, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Universidad del Tolima, avanza la estrategia urbana y social “La Excusa es el Color”, un proyecto que busca transformar física y socialmente sectores históricos de la ciudad, iniciando en los barrios Uribe Uribe y Los Mártires, considerados como la entrada visible de Ibagué para quienes llegan por la variante.
De acuerdo con el director de Turismo, Jairo Moreno, esta iniciativa nace desde el plan de gobierno de la alcaldesa Joana Aranda, con el propósito de embellecer la ciudad, dinamizar la economía, fortalecer la cultura y atraer más visitantes.
El proyecto contempla la intervención artística de 285 viviendas, lo que equivale a cerca de 10.000 metros cuadrados de muralismo.
La estrategia no solo busca embellecer, sino generar transformación social, fortalecer el tejido comunitario y posicionar a Ibagué como un referente nacional en arte urbano, al estilo de la experiencia de Medellín con la Comuna 13.
El arte como puente social
Desde la academia, el profesor Orlando Quintero, director de la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad del Tolima, destacó que el proceso inició con una cartografía del color, talleres de psicología del color, recolección de narrativas comunitarias y ejercicios para reconstruir memoria e identidad del territorio.
Los jóvenes, niños, fundadores del barrio y hasta los barristas del Deportes Tolima participan activamente en el diseño de los murales. “El arte se convirtió en un lenguaje que permite encontrarnos, reconocernos y reconstruir identidad”, explicó Quintero.
Incluso se adelanta un nuevo componente: “Los sonidos del barrio”, un paisaje sonoro construido a partir de la vida cotidiana de sus habitantes.
Fortalecimiento empresarial y social
La líder de emprendimiento, Adriana Matallana, explicó que la intervención también incluye la ruta empresarial “Crea, Crece y Conecta”, a través de la cual se acompaña a comerciantes y emprendedores del sector para prepararlos frente a la activación turística que se espera.
El proceso trabaja primero “desde el ser”, reconociendo el propósito e historia detrás de cada emprendimiento, luego fortaleciendo capacidades y finalmente conectándolos con oportunidades de mercado.
Esta estrategia ha permitido disminuir rivalidades históricas entre vecinos y negocios que antes se veían como competencia. “Estamos logrando que se vean como aliados y que comprendan que hay espacio para todos”, agregó Matallana.
Impacto económico y turístico
Con la construcción del megamural en el Uribe Uribe, se proyecta una ruta turística interna que iniciará en el barrio Los Mártires y recorrerá murales dispersos.
El proyecto ya ha despertado interés y se espera que dinamice el comercio local, incremente el flujo de visitantes y transforme la percepción del sector.
Además del barrio Uribe Uribe, la estrategia ha intervenido lugares como China Alta, Toche, El Totumo, el Terminal de Transportes, el Aeropuerto Perales y otros espacios urbanos, convirtiendo el muralismo en una marca distintiva de la Capital Musical.
El proyecto ha generado apropiación, orgullo y memoria en sus habitantes. Los niños y jóvenes han descubierto la historia de su barrio y hoy lo reconocen como un lugar valioso.
“El mensaje es claro, cuando unimos esfuerzos, la transformación es posible y nace desde los barrios”, concluyó Matallana.