Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Descubre Ibagué con dos exposiciones en el MAT que dan vida al recuerdo de Armero a través del color y el paisaje

Conoce a los artistas que protagonizan estas exposiciones únicas, las cuales evocan un poderoso mensaje sobre la resiliencia de Armero en el arte.
Imagen
obras de MAT
12 Nov 2025 - 15:53 COT por Ecos del Combeima

En el marco de los 40 años de la tragedia de Armero, el Museo de Arte del Tolima (MAT) presenta dos exposiciones que, desde distintas miradas, reinterpretan la memoria colectiva a través del arte.

Bajo la curaduría de Luis Fernando Bautista, el museo reúne las obras de Guillermo Londoño y Arcadio González, quienes, con estilos y sensibilidades diferentes, evocan la fuerza, la pérdida y la esperanza de una tierra marcada por el dolor, pero también por la resistencia.

Guillermo Londoño: el paisaje como memoria

Imagen
Guillermo Londoño

Según el curador, el proceso de trabajo con el maestro Guillermo Londoño inició meses atrás, a través de encuentros virtuales y conversaciones en torno al sentido conceptual de su muestra. “Su obra se vuelve significativa porque permite que el público tenga un imaginario sobre lo que aconteció en Armero a partir del paisaje”, explicó Bautista.

Los lienzos del artista se caracterizan por atmósferas bucólicas y trágicas, donde se vislumbran volcanes en erupción, inundaciones y extensos campos transformados por la naturaleza. Cada pieza transmite la sensación de un paisaje incierto, en el que la belleza y la destrucción coexisten.

Imagen
pintura de Guillermo

Bautista también destacó la paleta cromática del artista, compuesta por tonos fríos y verdes intensos que evocan su entorno bogotano. “El taller de Londoño está en un edificio antiguo del centro de Bogotá, de tonos verdes y fríos. Esos colores, junto a su contexto, terminan permeando su obra, cargándola de simbolismo y memoria”, agregó el curador.

Arcadio González: la catarsis del color

Imagen
arcadio

En contraste con la propuesta de Londoño, la obra del maestro Arcadio, oriundo de Armero y sobreviviente de la tragedia, se presenta como un acto de catarsis y resiliencia. “Su obra es muy viva, muy alegre, llena de color, y eso genera una pregunta interesante: ¿por qué conmemorar un suceso tan triste con alegría?”, comentó el curador Bautista.

La respuesta, según él, está en la necesidad del artista de recrear la vida y los recuerdos sepultados, de convertir el dolor en juego y memoria. En sus cuadros aparecen elementos cotidianos como cometas, trompos y escenas que remiten a la infancia, símbolos de lo que quedó suspendido en el tiempo aquella noche de 1985.

Imagen
obra de arcadio

“Más que una conmemoración alegre, es una forma de sanar”, señaló el curador. “Arcadio usa el color y la forma para transformar la tragedia en una oportunidad de reflexión sobre la vida”.

El Museo de Arte del Tolima invita a todos los tolimenses y visitantes a disfrutar de estas exposiciones que estarán disponibles hasta el próximo año. “El museo no es solo un lugar para guardar silencio; también es un espacio para divertirse, para reflexionar sobre la vida misma”, recordó el curador Bautista.

Con estas dos exposiciones, el MAT se consolida como un epicentro cultural de memoria y expresión artística, donde el arte no solo se contempla, sino que se siente y se entiende como una herramienta para sanar la historia.