Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así avanzan las principales obras de infraestructura en Ibagué

Durante un control político ante el Concejo Municipal, el secretario de Infraestructura detalló porcentajes de ejecución, cronogramas y retos de proyectos estratégicos para la ciudad.
Imagen
Debate de control político.
Descripción
Debate de control político
Crédito
Suministrada
21 Oct 2025 - 7:56 COT por Ecos del Combeima

En medio de un control político realizado por el Concejo Municipal, el secretario de Infraestructura, Marco Matheus Saavedra, presentó un balance sobre el avance de las obras que se ejecutan en Ibagué, entre ellas la recuperación del Parque Centenario, la solución vial de Ambalá y la piscina de olas.

Sobre la piscina de olas, Saavedra informó que las obras están finalizadas en un 99% y que ya se han superado las pruebas de los equipos importados, como el generador de olas y los sistemas de filtración y bombeo, que garantizarán la calidad y estabilidad del escenario.

Frente  a la posibilidad de poder ver en activo esta obra, señaló que la apertura está prevista para el 30 de octubre, dependiendo de la agenda de la alcaldesa.

En cuanto al Parque Centenario, Saavedra explicó que el avance es cercano al 40%, enfatizando que la pavimentación de la vía perimetral podría aumentar el porcentaje de ejecución en un 10%, mientras que los trabajos de los andenes han requerido ajustes adicionales por deterioros en la estructura, lo que obligó a reforzar vigas y columnas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Respecto a la solución vial de Ambalá, Saavedra indicó que los estudios técnicos y diseños geométricos, hidráulicos y de pavimento ya están listos y concertados con la Gobernación del Tolima. 

La inversión prevista es de 40.000 millones de pesos, y la ejecución dependerá del desembolso de los recursos por parte de la entidad crediticia y de la coordinación con la administración departamental.

Sobre la posibilidad de que la vía sea de doble calzada, el secretario señaló que, de acuerdo con el trazado incluido en el POT, convertirla en doble calzada sería inviable, debido al alto impacto predial y los costos de adquisición de los predios a ambos lados de la vía.