Personería ha interpuesto más de 380 tutelas este año en defensa del derecho a la salud

La Personería de Ibagué, en cabeza de Educardo Espinosa Palacios, encendió las alarmas por las dificultades que enfrentan miles de ciudadanos en la capital tolimense para acceder a sus tratamientos médicos, el funcionario calificó la situación como un verdadero “viacrucis” y aseguró que los pacientes siguen siendo víctimas de dilaciones y negligencias por parte de varias EPS y entidades prestadoras de servicios farmacéuticos.
De acuerdo con Espinosa, se han identificado múltiples casos en los que los usuarios son enviados de una sede a otra sin encontrar soluciones, particularmente en entidades como Famisanar, Audifarma, Colsubsidio y Colsanitas: “Para nosotros, más que como Personería, como ciudadanos, es criminal que a alguien no le entreguen un medicamento y termine falleciendo mientras espera una pastilla”, advirtió.

El Personero informó que solo en lo corrido del 2025 la entidad ha interpuesto 386 acciones de tutela en defensa del derecho a la salud, siendo la Nueva EPS la más accionada con 178 procesos, estas acciones constitucionales buscan que se garantice el acceso oportuno y de calidad a los tratamientos que los médicos formulan a los pacientes.
“La salud no puede ser un tema de caridad, debe ser un derecho garantizado con calidad y prontitud, porque además es un servicio que todos estamos pagando”, recalcó Espinosa, quien insistió en que no se puede permitir que los ciudadanos continúen enfermándose en filas interminables o esperando medicamentos que nunca llegan.
Finalmente, el jefe del Ministerio Público en Ibagué reiteró que la Personería mantendrá sus puertas abiertas para recibir quejas y acompañar a la ciudadanía: “No solo estamos haciendo requerimientos, también vamos a seguir impulsando todas las acciones constitucionales que sean necesarias para defender la vida y la salud de los ibaguereños”, concluyó.