Ibagué proyecta planta solar para alumbrado público y la primera comunidad energética del Tolima

En un predio de Infibagué, en la zona de El Escobal, se planea la construcción de un parque solar fotovoltaico con capacidad de 4,9 megavatios. El proyecto apunta a la autogeneración de energía para el alumbrado público de la ciudad y a la creación de la primera comunidad energética piloto del Tolima.
El gerente de Egetsa, Óscar Gutiérrez, explicó que el parque solar no solo permitiría disminuir el pago en el recibo de energía, sino que también abriría la posibilidad de que Infibagué explore nuevos negocios. “Con este proyecto no solo se beneficiaría la ciudad con un menor pago en el recibo de energía, sino que Infibagué tendría la oportunidad de crear una línea de negocio enfocada en la maquila y fabricación de luminarias para Ibagué y otros municipios”, señaló.
En paralelo, se trabaja en la conformación de una comunidad energética destinada a llevar beneficios directos a un barrio vulnerable o a una asociación productiva, con el propósito de abaratar los costos de la energía.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, resaltó la relevancia de esta alianza. “Creo que llegó el momento de mostrar esa gestión mancomunada. Hoy lo manifestábamos con los dos equipos, estamos tratando un tema muy importante entre Egetsa e Infibagué, un proyecto que se ha decidido que se quede en la capital musical, sea piloto a nivel Tolima y del país. Seguimos trabajando de la mano, entendiendo que la ciudad y el departamento deben avanzar juntos”.
Desde Infibagué, su gerente Edilberto Pava, también destacó el respaldo institucional que ha tenido la iniciativa: “Este es un esfuerzo y compromiso conjunto entre la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y Egetsa, con el apoyo de la RAP-E. Estamos en la fase exploratoria de estudios de prefactibilidad para garantizar que la planta se convierta en una realidad y podamos darle a los ibaguereños energía limpia y tarifas más favorables”.
Por último las autoridades dieron a conocer que cuando finalicen los estudios y diseños de factibilidad, se gestionará ante el Gobierno nacional una inversión cercana a los $42.000 millones para llevar el proyecto a cabo.