Gran acompañamiento a la 'cadena humana' convocada por empresarios y comerciantes de Ibagué

Comerciantes, empresarios y residentes del sector se dieron cita en diversos puntos de la ciudad con el objetivo de expresar su descontento con los bloqueos en diferentes puntos importantes de la ciudad.
La mayoría de los asistentes declaró su respeto hacia las protestas pacíficas, sin embargo, manifiestaron su inconformidad con las interrupciones viales que han provocado altas pérdidas económicas, reducción en la planta de personal y dificultades para el cumplimiento de sus actividades laborales por las constantes congestiones que se evidencian en la ciudad desde hace alrededor de un mes.
La cadena humana como iniciativa ciudadana esta enmarcada en el respeto, la equidad y la tolerancia, motivo por el que dicho acto se desarrolló en un ambiente de muestras artísticas, culturales y mucha calma. Sumado a ello, en aras de mantener la normalidad en el flujo vehicular, los manifestantes decidieron expresar su malestar desde los andenes y con mensajes claros como "Por el derecho al trabajo, no más bloqueos".
Para una de las asistentes, este acto representa paz, armonía y una clara invitación a trabajar unidos sin afectar a otros.
Por su parte, Alba Lucía García directora Ejecutiva de Fenalco expresó: "Esta iniciativa nace de los ciudadanos, empresarios, emprendedores, todos en unísono exigiendo al derecho al trabajo (...) nuestros empresarios vienen ahogados de una pandemia que no ha cesado", además, precisó que las pérdidas son millonarias no solo en el comercio nacional, sino también local.