“El IBAL es una empresa sólida y con buenas cifras”: Roberto Santofimio

El nuevo gerente del IBAL, Roberto Santofimio, a pocos días de haberse posesionado, habló en exclusiva con Econoticias, donde presentó un balance inicial sobre el estado en el que encontró la empresa en materia económica y operativa, y explicó cuáles serán sus prioridades para mejorar el servicio en la ciudad.
Santofimio aseguró que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado goza de buena salud financiera, “el IBAL es una empresa sólida, consolidada, con buenas cifras, y será la tarea seguir manteniéndola en ese nivel y, por qué no, mejorarla”.
Al referirse a la facturación y el recaudo, indicó que los ingresos mensuales son estables y se está trabajando para facilitar el pago a los usuarios, “se está mejorando sobre todo el tema de facilitar las condiciones de pago, especialmente buscando medios modernos para que el usuario pague más rápidamente en línea”.
Uno de los retos más urgentes, según el gerente, es continuar con los proyectos estratégicos del plan de gobierno de la alcaldesa Johana Aranda, “seguir desarrollando las actividades que están dentro del plan de la empresa y poder llevar a feliz término los diferentes proyectos”.
Sobre la polémica licitación del Combo 3x1 por más de $34.000 millones, Santofimio aseguró que, por ahora, no hay hallazgos que comprometan el proceso, “hubo un buen número de oferentes. Se está haciendo una revisión por alguna situación que se planteó, pero por lo pronto no hay irregularidad o algo que preocupe realmente. Estamos con la parte jurídica haciendo una revisión y tomaremos las decisiones necesarias”.
De los 22 proponentes, el gerente señaló que unos 15 cumplieron con los requisitos, y otros tuvieron oportunidad de subsanar observaciones y defendió los criterios de experiencia exigidos en el proceso, “la idea es que el pliego se apegue al pliego tipo establecido para acueducto y alcantarillado, y por tanto las diferencias de las que se habla no son significativas”.
Respecto a las pérdidas técnicas, reconoció que siguen siendo altas, “es un tema en el que sí hay que trabajar, hay que atacar ese tema, corregir. Las pérdidas son de dos órdenes, también en las comerciales. Se trabaja en ambas y se buscará mejorar los procedimientos”.
En cuanto al acueducto complementario, confirmó que ya opera las 24 horas desde la bocatoma Cocora y que parte del caudal se procesa en Boquerón y otro llega a la planta de La Pola, añadiendo que, se avanza en los empalmes con Picaleña y la zona de expansión hacia el aeropuerto.
Finalmente, Santofimio se refirió al proyecto sobre la quebrada Corazón, destacando que ya se superaron los obstáculos con Cortolima y se está ajustando el diseño definitivo para dar inicio al proceso de contratación de obras.