Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Si se va a empezar a cobrar el servicio, que por lo menos adapten los parqueaderos”: deportistas reaccionan al nuevo cobro en escenarios de Ibagué

La implementación de tarifas en los parqueaderos del Parque Deportivo y la Unidad Deportiva de la 42 genera inconformidad entre atletas locales, quienes exigen mejoras en la infraestructura y piden descuentos para quienes entrenan regularmente.
Imagen
parque deportivo
Crédito
Ecos del Combeima
14 Jul 2025 - 9:19 COT por Ecos del Combeima

Desde la semana pasada, los usuarios del Parque Deportivo y la Unidad Deportiva de la calle 42 con Quinta han tenido que pagar por el uso del parqueadero, con tarifas que oscilan entre los $1.800 y $3.800 por hora. La medida fue anunciada por el gerente del IMDRI, Felipe La Rota, quien explicó que el cobro responde a la necesidad de mejorar la seguridad en estos espacios, tras denuncias de hurtos y uso indebido de las zonas de parqueo.

La administración adjudicó mediante licitación pública la operación de estos parqueaderos a una empresa privada, que ha instalado cámaras de vigilancia, implementado demarcación de espacios y vinculado personal de seguridad, buscando optimizar la experiencia de los visitantes.

Sin embargo, entre los deportistas no todos reciben con entusiasmo esta medida. Julián Bonilla, atleta de rugby subacuático, reconoce que los ingresos pueden ser útiles para el mantenimiento de los escenarios, pero advierte que hay condiciones mínimas que deben cumplirse si se va a cobrar: “Los parqueaderos están en mal estado, no tienen divisiones y hay muchos huecos. Si se va a cobrar, lo mínimo es que estén adecuados”.

Bonilla también señala que el sistema debería contemplar tarifas diferenciales para los deportistas frecuentes, como ocurre en otras ciudades: “Entreno entre tres y cuatro veces por semana, y esto me puede representar un gasto importante al mes. En Bogotá, por ejemplo, los deportistas tienen descuentos. Aquí debería pasar lo mismo si queremos fomentar el deporte”, dijo.

Finalmente, el joven hace un llamado a las autoridades para que la implementación del cobro no se limite a la vigilancia, sino que mejore también el acceso, evite las congestiones en la entrada y tenga en cuenta a padres de familia que deben permanecer varias horas acompañando a sus hijos durante los entrenamientos. “La idea es promover el deporte, no desincentivarlo con más costos”, concluyó.