“El Coliseo de Ferias se volvió el basurero de Infibagué”: Luis Arturo Ortiz

El exgerente de Proyectos Especiales del Instituto de Financiamiento, Luis Arturo Ortiz, lanzó duras críticas contra las últimas administraciones municipales por el abandono del Coliseo de Ferias y la Plaza de Toros de Ibagué, escenarios que, según él, vivieron una época dorada y hoy están al borde del colapso por la falta de voluntad política.
“El Coliseo de Ferias y la Plaza de Toros tuvo una época dorada en los años 80 hasta el 2010, cuando se hacían las actividades taurinas y equinas, y correspondían a una feria agroindustrial. Tenía otro contexto al que se le ha venido dando últimamente, donde se perdió el horizonte de lo que es una feria agropecuaria”, afirmó Ortiz.

El exfuncionario aseguró que, tras el 2010, comenzó el deterioro progresivo de la infraestructura, “después del 2010 para acá se ha venido deteriorando la Plaza de Toros, que tiene un componente arquitectónico español importante. Era una de las plazas del circuito taurino del país, hacía parte importante en esta unidad taurina, y con esa ola que vino en los años 2010 a 2015 antitaurina dejaron de utilizarla a tal punto de que está a punto de colapsar”.
Ortiz recordó que durante el gobierno del exalcalde Jorge Tulio Rodríguez, en 2001, se realizaron ferias de gran formato que llegaron a reunir más de 25.000 personas en un solo día, “se tenía ese contexto agroindustrial, donde se traía maquinaria y se hacía la feria equina más importante a nivel nacional”.
Sin embargo, advirtió que con el paso del tiempo el enfoque de estas actividades cambió radicalmente, “ya después se fue desdibujando con el tema más musical, eventos de otra índole que corresponden a otro tipo de feria”.
Según Ortiz, una verdadera recuperación requeriría estudios técnicos que permitan determinar si es viable restaurarla o si, por el contrario, es necesaria su demolición, “tocaría hacer los estudios técnicos pertinentes en estructura. Sería la demolición y pensar en un escenario que corresponda a la actividad equina que perdimos, porque teníamos una grado A y grado B en Ibagué. Fedequinas nos las quitó y se trasladaron a municipios como Venadillo, Alvarado, Líbano, y se perdió la grado A aquí”.