El confinamiento en detalle: todo lo que tiene que saber sobre los avales y las restricciones

El alcalde Andrés Fabián Hurtado confirmó hace pocos minutos que Ibagué entrará en un periodo de toque de queda extendido y continuo que comienza hoy a las 7 de la noche y termina el martes a las 5 de la mañana. Sin embargo, existen una serie de excepciones que regulan el desarrollo de algunas actividades y establecen las políticas de abastecimiento y movilidad en la ciudad.
El transporte público
Según lo expresado por el mismo mandatario, durante el periodo de confinamiento sí estarán habilitadas las busetas con el fin de garantizar los desplazamientos de quienes están exentos, pero como el flujo de pasajeros será reducido, los tiempos entre vehículos del transporte público colectivo quedarán mucho más extensos.
Del mismo modo, estarán habilitados los taxis para atender eventuales situaciones de emergencia y/o movilizar a las personas que hacen parte de las excepciones.
Los que se libran de la restricción
Así como ha sucedido en los confinamientos anteriores, esta vez nuevamente se permitirá la circulación de personas que, por el desempeño de sus funciones, resultan indispensables para la sociedad. Trabajadores de la salud, fuerza pública, medios de comunicación, veterinarias, droguerías, domiciliarios, sector construcción y personal de vigilancia no tendrán toque de queda.
El abastecimiento
Los supermercados y las plazas de mercado estarán habilitados para operar durante el periodo de encierro obligatorio, pero bajo ninguna circunstancia podrá antender presencialmente a las personas. Su actividad comercial estará determinada únicamente a través de la figura del domicilio.
Así las cosas, quienes a partir de esta noche requieran de productos propios de un supermercado, una plaza o una droguería, necesariamente deberán solicitar el servicio de un domiciliario para que realice las compras correspondiente. De igual manera, las tiendas de barrio estarán habilitadas para atención normal.
La Terminal de Transportes y el ingreso y salida de personas
La Terminal de Transportes de Ibagué funcionará con normalidad. No obstante, quienes lleguen a la ciudad deberán conservar el certificado o desprendible de viaje por si son interceptados por las autoridades mientras se dirigen desde la Terminal hacia el barrio de destino.
Del mismo modo, quienes lleguen o salgan en vehículos particulares, deberán conservar el tiquete del peaje para demostrar que efectivamente llegan o salen de viaje.
El pico y cédula pierde vigencia durante el toque de queda
Gozar del pico y cédula durante alguno de los días de confinamiento no representa una excusa para salir de las viviendas. Quienes tenían citas médicas programadas podrán asistir siempre y cuando demuestren que se dirigen hacia un centro asistencial.