Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Hemos verificado que los kits alimenticios cumplen con los requisitos del mercado”: Iván Darío Delgado

El contralor de Ibagué en diálogo con Econoticias aseguró que se adelanta una auditoria exprés a los contratos firmados por la Alcaldía de Ibagué en medio de la urgencia manifiesta. Delgado dijo que no se ha encontrado que se estén ejerciendo presiones y mucho menos que se esté incumpliendo.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
8 Abr 2020 - 12:17 COT por Ecos del Combeima

Econoticias dialogó con el contralor de Ibagué, Iván Darío Delgado, para conocer en que va el proceso de auditoría que realiza la entidad de control a los contratos firmados por el alcalde Andrés Hurtado en medio de la urgencia manifiesta decretada en el marco de la llegada del COVID19.

Recordemos que la Alcaldía firmó un contrato con la cadena de supermercados Mercacentro por más de $5.500 millones para la entrega de KITS nutricionales a las familias más afectadas por el aislamiento preventivo obligatorio, como también se adelantaron otros procesos contractuales para agilizar la atención de la ciudadanía.   

 

“En virtud de la urgencia manifiesta solicitamos los contratos que se han suscrito, la administración nos ha entregado tres entre ellos el de monto más alto que es el de los kits nutricionales, porque hacemos este acompañamiento, primero porque es nuestro deber legal, dos por la solicitud del alcalde y tres por las denuncias que se han presentado relacionadas con la posibilidad de un sobre costo e irregularidades en el proceso de entrega de las ayudas”, indicó Delgado.

Econoticias conoció que desde el 3 de abril la entidad decidió abrir una auditoria exprés para verificar el cumplimiento de lo acordado debido a las denuncias presentadas y por petición de la Administración Municipal  “Hemos realizado la verificación casa por casa para identificar si se le dice a las personas que deben apoyar algún candidato a la junta de acción comunal o se les indica que es de algún sector político la ayuda pero no hemos encontrado nada”.

Al igual se está analizando otros contratos que se firmaron en medio de la urgencia manifiesta, por ejemplo para la atención a través de un Call Center de las llamadas relacionadas con casos de COVID19 y el de las rutas para el personal médico.

“Cualquier otro contrato que se realice estaremos ahí verificando para que los recursos públicos sean bien invertidos, el trabajo lo haremos durante toda la urgencia manifiesta porque así nos lo indica la ley”.

Que se ha evidenciado

“Lo único que hemos encontrado es que las minutas se cumplen, en el trabajo que hemos hecho en campo las personas no han denunciado que se les esté presionado, hemos revisado también que no reciban ningún otro tipo de subsidio”.

Esta redacción estableció que en la revisión de algunos mercados, se encontró que el aceite que debe ser de 1.000 ml era de 750 ml por lo que la entidad pedirá al municipio que se solicite al contratista para que cumpla.

“Hemos hecho las visitas en las bodegas, se ha encontrado que los precios que están en el contrato corresponden a los precios del mercado, este trabajo también lo adelanta la Personería Municipal para verificar si hay o no irregularidades”, puntualizó Delgado.