Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Procuraduría abrió indagación a la Alcaldía de Ibagué por supuesta negligencia para atender problema carcelario

El Ministerio Público informó que son 28 los alcaldes a quienes se les adelanta indagación por presunta falta de diligencia y efectividad para garantizar los derechos de la población carcelaria.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
2 Abr 2019 - 8:45 COT por Ecos del Combeima

La Procuraduría General de la Nación, señaló que fueron varios los requerimientos hechos a los alcaldes, entre ellos, la Alcaldía de Ibagué, y no se tuvo respuesta alguna, por lo que se presentó una desatención de mandatos de la Corte Constitucional.

El anuncio fue hecho por el procurador General, Fernando Carrillo Flórez, en el marco del encuentro sobre la situación carcelaria y derecho a la salud en Antioquia, donde estuvo presente la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz, quien advirtió que el origen del proceso se debe a la “negligencia extrema”, de los alcaldes para atender esta “gran tragedia donde pareciera que nadie está haciendo nada”.

El procurador señaló que “En el caso de los alcaldes la negligencia ha sido extrema y por eso la presidenta de la Corte nos exigía más acciones y por supuesto que vamos acoger ese llamado y de hecho estamos iniciando una indagación contra 28 alcaldes del país, en 28 departamentos donde pocas acciones se han presentado”, advirtiendo que algunos de los mandatarios han contestado las solicitudes de la Procuraduría.

Es por eso, que la indagación se remite a las alcaldías de Ibagué, Leticia, Medellín, Arauca, Barranquilla, Tunja, Manizales, Cartagena, Florencia, Yopal, Popayán, Valledupar, Montería, Bogotá, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Mocoa, Armenia, Pereira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sincelejo, Bucaramanga y Cali.

El procurador Carrillo lamentó que no exista una política criminal como la solicitada a la Corte Constitucional, demandando que el Plan Nacional de Desarrollo prevea respuestas para atender la “tragedia”, “Aquí estamos enfrentados a una gran tragedia donde pareciera que nadie está haciendo nada, una gran tragedia donde la política pública a nivel nacional no funciona, una gran tragedia que está hoy sobre la mesa”.

Finalmente, el jefe del Ministerio Público, condenó la falta de acción para llevar a cabo planes de resocialización y el poco trabajo alrededor de la justicia restaurativa, donde el ente de control está liderando algunas acciones.