Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía invertirá $2 mil millones en la construcción del Centro de Atención y Protección Animal

Según el secretario de Gobierno, Marco Emilio Hincapié, el próximo año se podría iniciar la construcción. En dos meses deberán entregar los estudios y diseños del proyecto.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
17 Oct 2018 - 9:15 COT por Ecos del Combeima

 

La Secretaría de Gobierno adjudicó el proceso por $46’159.356 para contratar la realización de los estudios y diseños necesarios para construir el nuevo Centro de Atención y Protección Animal. Estas obras tendrán un costo estimado de $2.000 millones y se realizarán en el predio ubicado en el kilómetro 2.7 vía Alvarado.

“Ya adjudicamos el proceso para realizar los estudios del nuevo CAPA. Con este contrato haremos los diseños hidráulicos y arquitectónicos. Además, solicitaremos las licencias para que el próximo año podamos iniciar la construcción”, aseguró Marco Emilio Hincapié, secretario de Gobierno.

 

Y continuó: “Este Centro será un sistema modular. Nosotros dejaremos instalado el proyecto, y esperamos que los siguientes alcaldes de la ciudad continúen construyendo y ampliando esta infraestructura”.

En la primera etapa del nuevo CAPA se prestarán servicios básicos como consultas, atención veterinaria de urgencias, vacunación, esterilización, identificación y adopción de mascotas. Los diseños se realizarán en un plazo de 2 meses.

“Nosotros encontramos el coso municipal en total abandono, con basura y, extrañamente, sin animales. Pero al día de hoy ya contamos con un equipo interdisciplinario de asesores, veterinarios, zootecnistas y operarios”.

Hincapié también explicó que CAPA se ha enfocado en 5 líneas de trabajo a través de las cuales se busca garantizar el respeto por los derechos de los animales no humanos: adopción, rescate, atención veterinaria, esterilización y educación ciudadana.

“En CAPA hemos logrado atender 1.174 animales, y otros 585 caninos y felinos fueron entregados en adopción a familias que les dieron una segunda oportunidad de vida”, aseguró el funcionario.

Cabe resaltar que la Administración ha venido recibiendo asesoría de organizaciones animalistas de la ciudad y de entidades como el Centro de Bienestar Animal La Perla de Medellín y el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Bogotá.