Así votó el Tolima la Consulta Anticorrupción

Una vez más el abstencionismo fue el mayor enemigo de las iniciativas que buscan beneficiar al país, sin embargo los más de 11 millones de votos que obtuvo la Consulta Anticorrupción la convierten en una votación histórica y más teniendo en cuenta que no hubo dinero para la campaña y que el Partido Verde estuvo prácticamente solo durante gran parte de la lucha por llevarla a las urnas.
El reto no era para nada sencillo pues se requerían más votos de los que obtuvo Iván Duque para llegar a la Presidencia, una verdadera hazaña en un país que se ha caracterizado por tener índices de abstencionismo que rondan el 50% y gran parte de los que regularmente votan lo hacen impulsados por un pago en efectivo o en especie.
En el departamento 337.539 tolimenses de los 1.062.821 habilitados para votar se dirigieron a las urnas, de los cuáles a la primera pregunta (que tuvo el mayor número de votos válidos) 329.347 votaron que sí a la reducción de salarios a los congresistas y 2.461 que no.
Votación en el Tolima:
Mesas informadas: 99,89%: 2.886 de 2.889
Pregunta 1: Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado
100% de mesas informadas con 329.347 (99,25%) votaron sí y 2.461 (0,74%) votaron no.
Pregunta 2: Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado.
100% de mesas informadas con 329.026 (99,40%) votaron sí y 1.984 (0,59%) votaron no.
Pregunta 3: Contratación transparente obligatoria en todo el país.
100% de mesas informadas con 328.451 (99,35%) votaron sí y 2.124 (0,64%) votaron no.
Pregunta 4: Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía.
100% de mesas informadas con 327.670 (99,22%) votaron sí y 2.557 (0,77%) votaron no.
Pregunta 5: Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.
100% de mesas informadas con 329.228 (99,47%) votaron sí y 1.732 (0,52%) votaron no.
Pregunta 6: Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.
100% de mesas informadas con 327.650 (99,30%) votaron sí y 2.288 (0,69%) votaron no.
Pregunta 7: No más atornillados en el poder: máximo 3 períodos en corporaciones públicas.
100% de mesas informadas con 322.961 (99,00%) votaron sí y 3.236 (0,99%) votaron no.
Votación en Ibagué:
Pregunta 1: Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado
100% de mesas informadas con 155.912 (99,32%) votaron sí y 1.053 (0,67%) votaron no.
Pregunta 2: Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado.
100% de mesas informadas con 155.873 (99,57%) votaron sí y 670 (0,42%) votaron no.
Pregunta 3: Contratación transparente obligatoria en todo el país.
100% de mesas informadas con 155.776 (99,51%) votaron sí y 757 (0,48%) votaron no.
Pregunta 4: Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía.
100% de mesas informadas con 155.518 (99,28%) votaron sí y 1.115 (0,71%) votaron no.
Pregunta 5: Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.
100% de mesas informadas con 156.075 (99,61%) votaron sí y 599 (0,38%) votaron no.
Pregunta 6: Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.
100% de mesas informadas con 155.436 (99,46%) votaron sí y 842 (0,53%) votaron no.
Pregunta 7: No más atornillados en el poder: máximo 3 períodos en corporaciones públicas.
100% de mesas informadas con 153.539 (99,18%) votaron sí y 1.260 (0,81%) votaron no.
Ecos del Combeima eligió la pregunta 7 para analizar cómo votaron los tolimenses y este es el resultado:
Alpujarra: 1.098 votaron sí y 11 votaron no.
Alvarado: 2.069 votaron sí y 11 votaron no.
Ambalema: 1899 votaron sí y 10 votaron no.
Anzoátegui: 1.646 votaron sí y 24 votaron no.
Armero Guayabal: 2.948 votaron sí y 19 votaron no.
Ataco: 3.189 votaron sí y 47 votaron no.
Cajamarca: 4.797 votaron sí y 49 votaron no.
Carmen de Apicalá: 2.478 votaron sí y 39 votaron no.
Casabianca: 1.420 votaron sí y 20 votaron no.
Chaparral: 8.299 votaron sí y 83 votaron no.
Coello: 1.999 votaron sí y 16 votaron no.
Coyaima: 1.701 votaron sí y 21 votaron no.
Cunday: 1.701 votaron sí y 21 votaron no.
Dolores: 2.013 votaron sí y 18 votaron no.
El Espinal: 19.027 votaron sí y 99 votaron no.
El Guamo: 6.477 votaron sí y 83 votaron no.
Falan: 1.526 votaron sí y 18 votaron no.
Flandes: 4.937 votaron sí y 55 votaron no.
Fresno: 6.123 votaron sí y 72 votaron no.
Herveo: 1.386 votaron sí y 19 votaron no.
Honda: 6.847 votaron sí y 61 votaron no.
Icononzo: 2.575 votaron sí y 28 votaron no.
Lérida: 4.788 votaron sí y 29 votaron no.
Líbano: 9.410 votaron sí y 96 votaron no.
Mariquita: 8.363 votaron sí y 97 votaron no.
Melgar: 7.842 votaron sí y 79 votaron no.
Murillo: 799 votaron sí y 3 votaron no.
Natagaima: 3.144 votaron sí y 57 votaron no.
Ortega: 5.747 votaron sí y 117 votaron no.
Palocabildo: 1.757 votaron sí y 21 votaron no.
Piedras: 1.709 votaron sí y 21 votaron no.
Planadas: 4.029 votaron sí y 51 votaron no.
Prado: 2.199 votaron sí y 23 votaron no.
Purificación: 5.674 votaron sí y 58 votaron no.
Rioblanco: 2.842 votaron sí y 67 votaron no.
Roncesvalles: 999 votaron sí y 8 votaron no.
Rovira: 4.017 votaron sí y 66 votaron no.
Saldaña: 3.063 votaron sí y 46 votaron no.
San Antonio: 3.103 votaron sí y 47 votaron no.
San Luis: 3.041 votaron sí y 8 votaron no.
Santa Isabel: 1.215 votaron sí y 39 votaron no.
Suárez: 1.032 votaron sí y 8 votaron no.
Valle de San Juan: 1.123 votaron sí y 12 votaron no.
Venadillo: 3.320 votaron sí y 20 votaron no.
Villahermosa: 1.742 votaron sí y 19 votaron no.
Villarrica: 1.203 votaron sí y 27 votaron no.