Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Corporación Festival Folclórico Colombiano no se presentará a la licitación de las fiestas de Ibagué

Econoticias conoció que la Junta Directiva de la Corporación tomó esta decisión debido a que no cumplen con las condiciones financieras que exige la Alcaldía. ¿En manos de quien quedarán las fiestas de la ciudad?.
Imagen
Crédito
Suministrada
7 Mayo 2018 - 9:23 COT por Ecos del Combeima

 

Como lo advirtió Econoticias, en riesgo estarían las fiestas de Ibagué, debido a que solo hasta el 30 de mayo se adjudicaría la licitación por $1.440 millones para el desarrollo logístico de las fiestas de la ciudad, esto a pocos días de comenzar las festividades.

Ahora se oficializa que la Corporación Festival Folclórico Colombiano no se presentará  al proceso que adelanta la Alcaldía debido a que la capacidad financiera requerida no la cumplen. Sólo permite que personas que tengan en caja más de mil millones partícipen. (Abogado Luis Felipe Aranzales sobre la licitación de las fiestas de Ibagué.)

Ecos del Combeima conoció que para la Corporación fue golpe bajo la pérdida de $388 millones en el convenio adelantado para el alumbrado navideño 2016, recursos que no fueron recocidos por la Secretaría de Cultura debido al escándalo que tiene en la mira de la Fiscalía  a la Alcaldía.

Las preguntas que nacen son: ¿Alcanzará el tiempo para que una empresa contrate todo lo necesario? ¿Tiene la Alcaldía un plan B?

Pues al consultar este tema la redacción de Econoticias conoció que la administración municipal no tiene otra opción para adelantar el proceso que contrate a la empresa que desarrolle las fiestas de Ibagué, lo que preocupa es que podría pasar algo similar a lo que ocurrió con la Feria Ibagué Negocios y Moda en el 2017, el proceso licitatorio que adelantaba la Gobernación fue declarado desierto y por la premura del tiempo se decidió aplazar la Feria. Lea tambien: ¿Cambiará este el año el manejo del Festival Folclórico Colombiano?

¿Las fiestas más costosas de la historia?

El otro tema para analizar es el coto de este año, según la secretaria de Cultura, Cristina Prada, por licitación se contratarían $1.440 millones y por estímulos culturales se invertirían $330 millones para los artistas locales para un total de $1.770 millones.

Pero este año el capital para adelantar las fiestas seria cien por ciento público, pues a raíz de la ley de garantías no se pudo adelantar el convenio con la Corporación Festival Folclórico Colombiano y no hubo gestión para patrocinios. Además en los pliegos la Alcaldía dejó claro que la gestión de patrocinios se los reserva.

Reacción:

“Muy preocupado, hago un llamado a las empresas que de una u otra forma tenemos incidencia en la realización de eventos, es una noticia dura para el sector hotelero y comercial. Es difícil que a esta altura no tengamos una planeación para este evento tan importante, no hay ni un comercial de estas fiestas tan tradicionales”,   aseguró Javier Vela, director OP Eventos.

Archivo de audio