En la iniciativa se buscará un nuevo empréstito de $50 mil millones para apalancar las obras que se requieren, comprometiendo las vigencias futuras, el alcalde tampoco descartó el cobro de plusvalía y delineamiento urbano para lograr el plan maestro de movilidad y espacio público.
“Vamos a presentarle al Concejo Municipal unas vías que ya están listas, el deprimido de la 60, 1.7 kilómetros de la carrera 13 de la calle 19 hasta la calle 37, Progal hasta la carrera Quinta y la diagonal 83 para conectar la zona de Home Center, obras que ya están en estudios de factibilidad, ahora vamos a hacer un estudio de valorización”.
El alcalde indicó que el paso a seguir es entregar el proyecto al proyecto para que avale sí se aprueba o no, de aprobarse deberán aprobar un nuevo empréstito de 50 mil millones de pesos así como aprobar el cobro de valorización.
“Todas las ciudades del país han crecido a través de la valorización, vamos a presentar endeudamiento en vigencias futuras y valorización”, apuntó Jaramillo.
En este sentido el concejal William Rosas indicó que el anuncio del alcalde parece simple pero en realidad toca muchos escenarios en lo que corresponde a la planificación fiscal del municipio.
“Es una manera sencilla de conseguir recursos pero el endeudamiento debe conocerlo la comunidad porque se dan unos años de gracia y un plazo de 10 años es decir que no se hace el esfuerzo ni la amortización en esta administración, es decir adquieren un crédito y no lo van a pagar, lo dejan a la próxima administración”.
El concejal afirmo que la ciudad realmente necesita las obras pero endeudarse en 50 mil millones de pesos más no garantiza que estás se realicen a totalidad teniendo en cuenta que el periodo de Jaramillo está próximo a terminar.
“Creo que hay que analizar otras herramientas para conseguir recursos que no implique la venta de los bienes patrimoniales del municipio ni el endeudamiento, creo que es necesario tener las obras pero no solo a través de ese mecanismo se pueden construir”.
Por su parte el concejal Harold Lopera expresó que se debe buscar un equilibrio porque los ibaguereños necesitan las obras y se deben buscar alternativas para conseguir los recursos necesarios.
“El alcalde habla de plusvalía, una contribución que no se ha cobrado en muchos años, hay zonas rurales que hoy son urbanas y deben entrar a pagar, hay que revisar el tema del endeudamiento y analizar si los 50 mil millones de pesos encajan en el techo que determina la ley en cuanto a la liquidez que tiene el municipio”.
El concejal apuntó que en algún momento la Gobernación se ofreció a adjudicar recursos para las obras por lo cual sería importante llegar a un acuerdo para apalancar las obras de infraestructura que requiere Ibagué.
“Las condiciones económicas del municipio no son las mejores, por eso se deben gestionar recursos a nivel nacionales y revisar cuáles son las obras prioritarias, considero que en dos años no se puede hacer todo pero sí se pueden buscar alternativas para las más urgentes”.