Colombia contestó demanda de Nicaragua por plataforma extendida

El Gobierno colombiano presentó este jueves en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, la respuesta a la demanda que hace cuatro años instauró Nicaragua para que se le conceda una plataforma continental extendida en el mar Caribe.
En el documento "se respondieron todos y cada uno de los puntos y argumentos planteados por Nicaragua en el proceso sobre la 'Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense'", dijo la Cancillería colombiana en un comunicado.
La presentación, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores, "se da en cumplimiento de los plazos establecidos por la Corte luego de que esta se declaró competente para el caso". Sin embargo, aclaró el despacho oficial, "no significa que hoy (jueves) se haya tomado ninguna decisión frente a este caso".
Tras la entrega del documento por parte de Colombia, la Corte tiene que decidir si puede proceder a realizar una delimitación de la plataforma continental (subsuelo marino), más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense, y si Nicaragua tiene o no los derechos que alega.
La reclamación "no tiene ningún fundamento" y se demostró que Colombia "tiene plena e indiscutible titularidad sobre el área marítima reclamada por Nicaragua", contestó el Gobierno colombiano.
"El Gobierno Nacional continúa defendiendo con firmeza la integridad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los derechos de Colombia en el mar Caribe", puntualizó la Cancillería.
El caso se remonta a noviembre del 2012 cuando la CIJ redefinió la frontera marítima entre ambos países, con la que Nicaragua ganó territorio en el Caribe. Esa decisión fue considerada "inaplicable" por Colombia porque los límites del país no pueden ser modificados por terceros, sino por el Congreso.