Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Diez concejales del periodo pasado recibieron entre 50 y 200 millones para hacer un trabajo coadminstrativo y la Fiscalía ya lo sabe”: Iván Ramírez

El reconocido abogado analizó el proceso de los Juegos Naciones e indicó que las declaraciones y material probatorio dan para vincular a más de 20 personas como había anunciado la Fiscalía y sin embargo aún no pasa nada por lo cual solicitó a la entidad dar la cara y explicarles a los ibaguereños cuál es la situación real dado que no se ha visto verdad, justicia y mucho menos reparación.
10 Mayo 2017 - 15:33 COT por Ecos del Combeima

El proceso contra los implicados en el desfalco de los Juegos Nacionales continua a paso lento y cada día aparecen nuevos presuntos responsables, luego de haber intentado llegar a un preacuerdo por parte de la Fiscalía con Oswaldo Mestre, ex secretario de Hacienda, en varias ocasiones durante el mes de abril, en donde el acusado debía reintegrar una suma de dinero de 450 millones de pesos por haber recibido coimas provenientes del contrato de estudios y diseños de los escenarios deportivos con la multinacional Typsa, dicho acuerdo no se llevó a cabo. (Lea también Aplazada la audiencia de acusación contra Oswaldo Mestre). 

En este caso todo indica que el proceso terminará en una condena similar a la del abogado Orlando Arciniegas que luego de varios intentos fallidos por un preacuerdo termino recibiendo una condena por 36 años de cárcel, una de las más altas otorgadas por corrupción. (Lea también Orlando Arciniegas pidió perdón a los ibaguereños por el descalabro de los Juegos Nacionales). 

¿Está la Fiscalía actuando a la velocidad anunciada? 

El reconocido abogado Iván Ramírez analizó la situación e indicó que se han cometido equivocaciones por parte de la Fiscalía pues el objetivo es buscar, verdad, justicia y reparación porque hasta el momento no se sabe la verdad a ciencia cierta y por tanto la justicia esta coja, además la reparación no se ha visto por ninguna parte. 

“Creo que supeditar cualquier preacuerdo o principio de oportunidad a que la persona devuelva el dinero limita mucho el establecimiento de la verdad y la aplicación de justicia, están siendo muy duros con los mandos medios y esto impide llegar a los altos mandos que son los que han estado timando al departamento”, puntualizó el abogado. 

Frente a la decisión de quitarle la representación del municipio a la jefe de la oficina jurídica, Gladys Upeguí, para entregársela al representante del IMDRI, el jurista manifestó que Ibagué sigue siendo víctima porque fue quien recibió los dineros de Coldeportes y aportó dinero de sus arcas, “el representante de las víctimas tiene un papel muy importante pues realiza investigación para esclarecer la verdad, el municipio tiene todos los elementos en sus manos pero no está aportando material probatorio claro, no nombraron un investigador para aportar a la Fiscalía”. (Lea también Conozca los 13 nombres de los nuevos vinculados al desfalco de los Juegos Nacionales). 

Impunidad versus verdad, justicia y reparación 

Iván Ramírez puntualizó que le quedan muchas dudas con respecto al papel que está jugando la Fiscalía en el caso de los Juegos Nacionales pues existen muchos antecedentes de impunidad en el país y gracias a estos casos es que los delitos se repiten una y otra vez. 

En los últimos meses se dio la captura de Arciniegas, Humberto Ángel, Oswaldo Mestre entre otros, sin embargo el jurista apuntó que esto es apenas la punta del Iceberg pues aún faltan muchas personas por ser implicadas “lo digo con toda la autoridad y respeto hacia el fiscal general de la Nación pero sé que de allá salió el video que se filtró con respecto a las declaraciones del señor Uribe, representante de TYPSA, quien fue la persona que a nombre de la transnacional se timó el dinero de los Juegos Nacionales y ese video dice que efectivamente el alcalde de Ibagué era Arciniegas pero eso es mentira, él tiene la capacidad jurídica pero sus conocimientos y capacidad las enfocó al mal, fueron personas por encima de él quienes lo utilizaron para acceder a los dineros, utilizaron a más de 10 concejales para trasladar los 10 mil millones de pesos de solucionar el problema vial de Ibagué para los diseños de los Juegos Nacionales”. (Lea también Condenado primer vinculado del descalabro de los Juegos Nacionales). 

Concejo de Ibagué y su participación en el desfalco 

Además afirmó que cada cabildante implicado recibió entre 50 y 200 millones de pesos y que la Fiscalía tiene conocimiento del tema pero no ha actuado, “por encima de todas estas personas está lo que se ha denominado el ‘Cartel del Tolima’, pero como no les hacen nada siguen cometiendo sus fechorías en detrimento del patrimonio de los ibaguereños y  tolimenses”. 

Hasta el momento solo se han avanzado las investigaciones en cuanto a los estudios y diseños por un valor de 11 mil 500 millones de pesos y aún se espera que se inicie el proceso por las obras en donde podrían estar implicadas muchas más personas.

En este sentido el abogado recordó que el director nacional de Fiscalías anunció que a más tardar en el pasado mes se presentarían cerca de 22 nuevas capturas sin embargo hasta el momento no se ha cumplido el pronóstico pese a que la verdad procesal daría para que fueran vinculados pues fue un equipo coadminitrativo, ejecutor, político y administrativo del municipio y el IMDRI quienes sirvieron al desfalcó. (Lea también Procuraduría General formuló pliego de cargos a Typsa por desfalco a los Juegos Nacionales). 

“Si no se han presentado resultados es porque algo paso, lo que necesitamos los ibaguereños es que nos expliquen si el teflón político ha funcionado o la Fiscalía estaba equivocada, el conocimiento que yo tengo es que las declaraciones y el material probatorio da para que los verdaderos jefes del cartel paguen las fechorías que han realizado por más de 15 años”, indicó Ramírez. 

El cartel corrupto del Tolima

Fue muy enfático en resaltar que hay personas del Congreso, exalcaldes y muchos políticos que hacen parte del ‘Cartel del Tolima’ que siguen en la impunidad, “estamos solo en la primera etapa de investigación pero la ejecución de las obras están quietas, lo que sabe Orlando Arciniegas y que quería revelar a través del principio de oportunidad no se pudo realizar infortunadamente porque ha habido una limitante de parte de la representación jurídica del municipio y la Fiscalía al exigirle cosas que no puede cumplir pero que es necesario sacrificar para conocer la verdad e impartir justicia”. 

Puntualizó que la corrupción y el ‘Cartel del Tolima’ no tienen color político, pues se han proliferado este tipo de carteles en todo el país y en cada municipio, “antes había un solo cartel a nivel nacional pero ahora hay hasta dos o tres carteles que llegan hasta al asesinato para hacerse al poder y poder repartirse el erario”.