Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Posible concesión futura de las piscinas olímpicas justificó el alto costo de los diseños de los Juegos Nacionales en Ibagué": Juan Pablo Sánchez

El gerente de Ecos del Combeima recapituló las denuncias de la emisora con identidad regional que recuerdan la debacle de los Juegos Nacionales.
10 Mar 2017 - 8:09 COT por Ecos del Combeima

Juan Pablo Sánchez, gerente de Ecos del Combeima, habló en la Audiencia Pública sobre la manera como comenzó el desfalco de los Juegos Deportivos Nacionales cuando se dio vía libre a un proyecto de permuta de los escenarios:

"Cuando empezamos una investigación oficial nos dimos cuenta que en la Administración de 'Chucho' Botero se había iniciado un proyecto de permuta de las Piscinas Olímpicas con el Parque Deportivo por 11 mil millones de pesos cuando la gerente de Infibagué era la doctora Adriana Matíz".

(Lea: Municipio de Ibagué negociaría el lote de la Unidad Deportiva y serán trasladados escenarios para el Parque Deportivo)

(Lea: ¿Se permutarán las Piscinas Olímpicas de Ibagué?

Juan Pablo se refirió al inicio de la investigación por parte de este medio de comunicación y señaló que en su momento la oportuna intervención de la doctora Gloria Millán evitó que se llevara a cabo la iniciativa de permuta ya que el ex-alcalde Botero no permitió el detrimento patrimonial:

"Nos gustó ese tema, por lo que le dimos vía libre a la investigación para conocer el por qué del querer permutar y si ese valor era suficiente y compensaba la ubicación estratégica de ese lote, por lo que fuimos profundizando mucho más sobre ese particular. Conocimos que la doctora Gloria Esperanza Millán le había llamado la atención al entonces alcalde para que no llevara a cabo esa permuta, petición a la que él afortunadamente accedió".

El gerente de Ecos del Combeima agregó que en el mes de octubre del año 2013 ya existía el concurso de méritos, y que a partir de ese momento se empezaron a cuestionar las sumas que se manejaban en torno a los escenarios deportivos:

"El 30 de octubre del 2013 ya estaba hecho el concurso de méritos, por lo que invito al ex-senador Carlos García junto a otros panelistas, allí el doctor Arciniegas tuvo una fuerte polémica; empezamos a cuestionar el valor de los diseños de los escenarios para los Juegos Deportivos Nacionales".

(Lea: Orlando Arciniegas y Carlos García polemizaron por los $11.500 millones para diseños de los Juegos Nacionales en Ibagué)

(Lea: Desde el año 2010 viene la intención de venta del lote de la Unidad Deportiva de la 42)

(Lea: APP Piscinas Olímpicas ¿Realidad o sólo intención?)

Juan Pablo resaltó que era muy curioso que se hablara de una suma superior a los 300 mil millones de pesos cuando no existía un registro superior a los 100 mil millones, lo que lo llevó a indagar sobre cuál sería el origen de esos dineros:

"Decían que iban a llegar casi 314 mil millones de pesos a Ibagué cuando nunca en la historia de ese certamen se había girado más de 100 mil millones a un departamento, un motivo más para investigar de dónde iba a salir ese dinero; más adelante conocimos que esa suma era para que dieran los 11 mil 500, puesto que Arciniegas en esa oportunidad dijo que el costo aproximado de las asesorías era del 4% de la inversión".

"¿Entonces cuánto va a llegar a Ibagué? Fue la pregunta que le hice, a lo que me respondió -en medio de su profundo conocimiento de derecho pero muy poco de las matemáticas- que llegarían 200 mil millones, razón por la cual le hice un nuevo interrogante ¿Entonces por qué vale 11 mil y no 8 mil? A raíz de ese seguimos investigando y Carlos García aseguró que lo que se iba a montar era una concesión", agregó Sánchez.

Juan Pabo se refirió también a las alteraciones que se le pretendían hacer a las Piscinas Olímpicas mediante pagos para la gente de Typsa:

"La tesis del ex-senador es que el costo fue tan alto porque al parecer necesitaban tener los diseños para concesionar las Piscinas Olímpicas; a los señores de Typsa les pagaron para hacer los diseños de unos edificios que nosotros denominamos "mágicos", porque iban a dirigir unas torres para cambiarles el sentido de 'olímpicas' a las pisicinas de la 42".

Sánchez cuestionó la valoración que se le había dado al lote de la Unidad Deportiva de la 42 al considerar que el valor mínimo por metro cuadrado debería ser de un millón y medio de pesos:

"Ahí se iba a conformar un complejo urbanístico y todo coincidía con la idea que venía desde hace algún tiempo de los supuestos españoles que luego se volvieron 'portugueses', pero que seguramente eran tolimenses; ese lote vale mucho más que 11 mil millones de pesos, entendiendo que se trata de un terreno creo de 27.488 m2; el valor mínimo debería ser de 35 mil millones cotizando a un millón y medio el metro".

"El papel al parecer doloso que han jugado los entes de control de Ibagué -como en su momento se le informó al procurador Ordóñez- y el Concejo Municipal es nefasto, los concejales votaron en su gran mayoría, sólo uno -Humberto Quintero- fue quien no votó los diseños", agregó el gerente de Ecos del Combeima.

(Lea: Procurador Ordóñez habló de las investigaciones que se adelantan a las inversiones en los Juegos Nacionales)

Según Juan Pablo Sánchez, en el 2014 el Gobierno Municipal se pudo ver obligado a justificar más dineros debido al detrimento que para la época ya era una realidad:

"En el 2014 ya teníamos cifras oficiales y confirmamos lo que veníamos adelantando ¿De dónde Arciniegas había sacado la suma de 200 mil o 300 mil millones? Ahí había una encrucijada de la Alcaldía de Ibagué porque ya había comenzado un desorden, si ellos hacían unos Juegos de 94.700 millones ya existía un detrimento porque se habían pagado 11 mil millones, y eso es más del 10% de los honorarios para un diseñador, razón que los obligaba a tratar de justificar más dineros, y Typsa comienza a entregar unos diseños de casi 200 mil millones, por lo que la Alcaldía creo se preguntaba ¿De dónde vamos a sacar la plata?".

(Lea: Estas son las cifras de la financiación de los Juegos Nacionales)

"En ese momento fue cuando se conoció que iban a invertir aparte de los 94.700 millones otros 47 mil millones de pesos, esa era la intención, sin embargo no era necesario, pues con la cifra inicial anteriormente mencionada se hubiera podido realizar algo decente; finalmente se proyectaron 139.700 millones que fue a lo mínimo que se bajó Typsa", aclaró Juan Pablo.

(Lea: Alcalde Luis H. desmiente posible sobrecosto en los diseños de los Juegos Nacionales)

El gerente de Ecos del Combeima terminó manifestando su interés porque actúe la justicia con el poderío que ofrecen las pruebas:

"Nos duele mucho como medio de comunicación regional que sucedan estas cosas en Ibagué, ya tenemos una idea de quiénes son los culpables que tendrán que pagar, queremos que haya contundencia con las pruebas y que no se vaya a presentar un tema de 'cacería de brujas', este debe ser un país que juzga a los corruptos".