¿Ibagué es una ciudad atractiva para los negocios?

El próximo 28 de marzo se realizará el foro impuestos y competitividad empresarial organizado por Ecos del Combeima. El evento está proyectado a cumplirse en el hotel Estelar Altamira a partir de las 9:00 a.m., como panelistas están confirmados: Alejandro Espinosa, ejecutivo senior del World Bank; Santiago José Castro, rector Universidad La Gran Colombia; Juan Pablo Gallo, alcalde de Pereira y el secretario de Hacienda de Ibagué, Juan Espinosa.
Precisamente en el programa Golpes de Opinión hablamos sobre las condiciones que tiene Ibagué para atraer la inversión. En el panel de opinión participaron Camilo Delgado, precandidato a la Alcaldía; Giovanni Lache, asesor de la Superintendencia Financiera; Jorge Palomino, diputado y Didier Blanco, abogado y experto en temas de ciudad.
Giovanni Lache, asesor de la Superintendencia Financiera, indicó que los índices de llegada de inversión a la ciudad son muy pequeños por la carga tributaria que tiene la capital del Tolima.
“Desafortunadamente Ibagué tiene una carga tributaria que no puede ser la más alta del país pero que tiene un problema sistémico tan grande que ha venido desde el año 2.000, tiempo en el cual no encontramos un horizonte, pero muchos menos la facilidad para hacer negocios y hacerla competitiva”; indicó Lache.
El precandidato a la Alcaldía de Ibagué, Camilo Delgado, manifestó que la inseguridad jurídica en materia de tributación ha perjudicado la competitividad de la ciudad.
“El 93% del tejido empresarial es de micro y pequeños empresarios, acá no hay grandes empresa, grandes industrias, en otrora la pujanza de industria de manufactura migró a otros municipios que le han facilitado algo que en esta ciudad ha fallado y es la seguridad jurídica”.
Didier Blanco, abogado y psicólogo, aseguró que la mala relación del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo con los empresarios ha gestado un mal ambiente en materia económica en la ciudad.
“Muchas veces no es por los tributos, se debe a las malas maneras que utiliza la Alcaldía, el solo hecho de no recibir un empresario eso toca al inversionista. Además estamos en el puesto 26 Doing Business cuando hace unos años estábamos en el segundo lugar”.
Por último el diputado Jorge Palomino manifestó que Ibagué se raja en la evaluación el índice de competitividad privado.
“Estamos en la cobertura del acueducto en el puesto 19 entre 23 ciudades, en pasajeros movilizados vía aérea en el 20, decimos que tenemos un gran potencial logístico y estamos en el puesto 16, hay que realizar un trabajo pero sobre todo articularnos”.