'Soy Joven, Soy Comunal' programa del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior que está a cargo de las Organizaciones de Acción Comunal busca fortalecer y aumentar la participación de los jóvenes abrió la convocatoria 2020 del programa Soy Joven, Soy Comunal, con el objetivo promover la formulación y gestión de proyectos productivos y sociales a través de apoyo económico.
“Se dispone de 300 millones de pesos para que personas entre los 14 y 28 años pertenecientes a las Juntas de Acción Comunal, Asojuntas, Federaciones y confederación, participen en este programa que entregará 2 millones de pesos a cada una de las iniciativas relacionadas con creación de medios de difusión, reciclaje y reutilización de residuos, promoción de la salud pública, danzas, música, teatro, actividad física, entre otras”, explicó la ministra del interior, Alicia Arango Olmos.
El proceso de inscripción va desde el 1 hasta el 31 de agosto 2020. Para participar en esta convocatoria, deben postular su iniciativa a través de la página web: comunal.mininterior.gov.co, botón #Soy Joven, Soy comunal, diligenciar el formulario y adjuntar toda la documentación necesaria.
“Queremos invitar a todas sus organizaciones comunales a participar y hacer realidad esas iniciativas que generan empleo, dinamizan la economía y buscan el bienestar de la comunidad, además hay que tener en cuenta que estas organizaciones representan una de las principales formas de participación de la sociedad civil”, puntualizó la jefe de la cartera política.
Líneas temáticas:
- Comunicación: Iniciativas orientadas a la creación y fortalecimiento de estrategias, materiales, producciones y medios de difusión de los proyectos trabajados desde las OAC, así como de las temáticas relevantes para las comunidades y los territorios en los que se desempeña la organización respectiva y en los cuales se esté incidiendo.
- Ambiente: Iniciativas orientadas a la restauración y conservación del ambiente en los territorios; reciclaje y reutilización de residuos, junto con la promoción de la educación ambiental con jóvenes de las comunidades.
- Formación: Iniciativas pedagógicas informales enfocadas en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo, proyecto de vida, promoción de salud pública, prevención y concientización sobre el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, entre otras.
- Cultura: Iniciativas enfocadas en desarrollar y fortalecer las capacidades artísticas de jóvenes en diferentes campos como danzas, música, teatro, artes plásticas, dibujo, entre otras; promover espacios públicos de presentación de muestras culturales con las comunidades, así como propuestas pedagógicas
- enfocadas en la recuperación de las tradiciones culturales.
- Deporte: Iniciativas orientadas al desarrollo de actividades de formación en deportes que fomenten la importancia de la actividad física, el cuidado de la salud y la sana utilización del tiempo libre.
