Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El POT pone en jaque a la Alcaldía de Ibagué

<p>La Gobernaci&oacute;n cedi&oacute; el tr&aacute;mite al Tribunal por diferencias jur&iacute;dicas con la Alcald&iacute;a.&nbsp;</p>
10 Feb 2015 - 21:35 COT por Ecos del Combeima

Los invitados al análisis de la crisis actual del Plan de Ordenamiento Territorial fueron el concejal, Pedro Mora; Juan Espinosa, candidato al Concejo de Ibagué, ex corredor de bolsa y revisor fiscal; Félix García, presidente de Camacol Tolima y miembro de la Junta Directiva del Ibal; secretario de Planeación, Juan Gabriel Triana y el concejal Humberto Quintero.

El Plan de Ordenamiento Territorial  fue decretado el 23 de diciembre de 2014 y actualmente por diferencias jurídicas con la Alcaldía, la Gobernación cedió el trámite al Tribunal Administrativo que hoy deja en velo la aprobación de la carta de navegación de la ciudad de Ibagué. 

Ante La situación con el POT el concejal, Pedro Mora afirma que desde un inicio sabían la suerte que el proyecto podía correr “hicimos el estudio y la convocatoria hasta donde nos alcanzó el tiempo pero nos quedaron por fuera términos  además nos faltó presentar la ponencia  porque no se había finalizado el cabildo, lo que nos hizo pensar todo lo que podía correr el proyecto”.

El csndidato al Concejo Juan Espinosa opinó frente a la situación actual del Plan de Ordenamiento Territorial que: “es un premio a la improvisación de la Alcaldía, realmente no se le ha dado el debate completo, no se socializo no se supo que quedaría por decreto y tampoco se finalizó el cabildo abierto, el alcalde termino sacando un decreto acelerado y el gobernador frente a eso simplemente está cumpliendo con su función”.   

La decisión del gobernador de enviar el POT al Tribunal Administrativo “es una determinación que respetamos al igual lo que definan los jueces y magistrados de la ciudad, aunque el presidente no quiso asignar nuevos ponentes y tampoco sugirió un nuevo estudio es decir se paró el proceso, pues esperamos a que se dirima prontamente y la respuesta del Tribunal Administrativo”, manifestó el concejal Pedro Mora. 

En ese sentido el ingeniero Felix García, presidente de Camacol y miembro de la Junta Directiva del Ibal añadió “está el POT en el estudio del Tribunal Administrativo y no queríamos que ese paso se hiciera pero respetamos si el gobernador lo decidió, ahora bien en este momento está vigente y se pueden sacar licencias de construcción pero si el Tribunal llegara a suspenderlo volveríamos a lo que tiene la ciudad antes y pues eso no es nada bueno”.

¿Y si no se aprobara el POT?

En cuanto a la posibilidad de la no aprobación del POT el concejal Pedro Mora afirmó que: “Lo importante es que la ciudad tenga un instrumento no seguir como estamos que cada alcalde hace lo que quiere el POT obliga a eso a proyectar la ciudad en el reglamento ya establecido”.

“Ninguno de los cabildantes y concejales  hizo nada jurídicamente hablando para que el alcalde sacara el POT por decreto, la función del Concejo es el control político y dejarlo en la palabra del alcalde pues no cabe en un acto de buena fe”, afirmó el especialista en Marketing político, Espinosa

El secretario de Planeación, Juan Gabriel Triana  aclaró que “en esto realmente no ganaría nadie el único que perdería seria Ibagué obviamente tendría el efecto político o administrativo de truncar un proyecto que la Administración venía desarrollando desde hace tres años, pero al final el gran perdedor de todo este debate y discusión son los ciudadanos ibaguereños que se verían perjudicados al no tener la gran cantidad de soluciones que vienen consignadas en el POT”.

“Los beneficios nunca fueron expuestos a la comunidad de forma clara porque nunca hubo una socialización y como se pretende aprobar un POT sin socialización, en mi opinión a este POT le falto socializarlo para que los ciudadanos conociéramos como es la nueva forma de vivir, pero la gente no sabe por lo general el 99% no sabe si lo beneficia o lo afecta”, puntualizó el analista Juan Espinosa.  

El concejal Humberto Quintero manifestó además que “bajo las circunstancias de legalidad el señor alcalde no cumplió y violó el debido proceso del decreto en función”, bajo esa situación y muchos otros argumentos el concejal Quintero afirmó además que “a la gente se le anda comunicando al contrario las cosas , lo que sucede en el POT es que se van a beneficiar los terratenientes , lo único que permite el POT es que se haga un mercado inmobiliario de las constructoras en los terrenos, espacios de los que deberían disfrutar los ciudadanos”.