Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Este es el año del sector”: Minvivienda espera reactivación de la construcción en Ibagué

La ministra Catalina Velasco conversó en Ecos del Combeima y habló de la asignación de subsidios de vivienda como un ingrediente clave para la recuperación del sector de la construcción.
Imagen
Crédito
Minvivienda
31 Ene 2024 - 8:10 COT por Ecos del Combeima

Pese a la caída en las ventas de vivienda en Ibagué de la que ha advertido Camacol Tolima, el Ministerio de Vivienda pregona una recuperación del sector en este 2024.

De acuerdo con Catalina Velasco, jefa de esta cartera, producto de la estabilización de la economía colombiana se espera que las condiciones del sector de la construcción mejoren. “Este es el año de la estabilización”, dijo la funcionaria en entrevista con Ecos del Combeima.

Asimismo, la funcionaria destacó que el control de la inflación en el país es otro de los ingredientes en la receta que tiene el Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de la construcción.

“Esto lo digo por razones contundentes como que está bajando la inflación y cerramos el año con un dígito, después de cifras exorbitantes”, agregó Velasco.

Finalmente, la ministra insistió en la apuesta para continuar con la asignación de subsidios, incentivando de esa forma la compra de viviendas.

Sobre este aspecto, recientemente se conoció que iniciaron las asignaciones del programa Mi Casa Ya en 2024, con una mejora que beneficia a los hogares y a los constructores, pues se disminuye de 85 a 70 el porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble como requisito para acceder al subsidio.

La meta de asignación es de 50.000 subsidios anuales que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés. En total, informó la ministra, serán 200.000 subsidios en todo el Gobierno.

Esta ayuda a la compra de vivienda ofrece un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $39 millones, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga un subsidio equivalente a 20 SMMLV, es decir, $26 millones.

“Estas cifras nos permiten dar un parte de tranquilidad y decirles a las familias que quieren comprar vivienda (...) que es el momento de ir a las salas de venta y hacer los cálculos”, concluyó la ministra.