Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El nuevo puente de Tolemaida ya está en operación para los usuarios de la vía Bogotá - Girardot

La construcción de este nuevo puente contó con un novedoso proceso de ingeniería que consistió en usar la estructura anterior para instalar la nueva que fue prearmada en la planta de producción del constructor.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Oct 2023 - 9:14 COT por Ecos del Combeima

Tras aproximadamente cinco meses de trabajo, la Concesión a cargo de la vía Bogotá - Girardot  puso a disposición de los usuarios el nuevo puente de Tolemaida, que ahora cuenta con mayores niveles de seguridad y fluidez para quienes desean entrar o salir de del municipio de Melgar, gracias a un novedoso proceso de construcción que contó con técnicas innovadoras que permitieron agilizar los tiempos de obra.

El nuevo puente Tolemaida, que está construido a partir de vigas metálicas y 61 losas de concreto prefabricadas, se instaló utilizando la estructura anterior como guía con el fin de agilizar el proceso constructivo. Una vez la nueva estructura estuvo en el sitio, se invirtió el proceso, utilizando la nueva estructura como guía para retirar el puente antiguo, que fue entregado al Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, en Bogotá.

Esta novedosa técnica utilizada por el proyecto permitió que del tablero del nuevo puente fuera prefabricado en uno de los patios del constructor ubicado en el sector de Novilleros en Fusagasugá, donde se produjeron 61 de las losas necesarias que posteriormente fueron llevadas e instaladas en el sitio. Las 2 losas restantes se fundieron en el lugar. Durante este proceso el constructor trabajó a doble turno en la instalación y en el proceso de protección de su cimentación en la parte baja del puente.

Imagen

 

Cabe resaltar que las obras relacionadas con el armado del nuevo puente requirieron de un tiempo adicional con el fin de asegurar la calidad de los trabajos de soldadura manuales, teniendo en cuenta que se trata de una estructura de grandes dimensiones (su peso aproximado es de 270 toneladas). Asimismo, en las labores de lanzamiento de ambos puentes el constructor cumplió con rigor estrictas medidas de seguridad recomendadas por especialistas.

El nuevo puente de Tolemaida tiene una longitud total de 75 metros y ofrece a los usuarios mayores niveles de seguridad, ya que está alineado a la normativa vigente en Colombia para las carreteras de primer orden. De igual forma, la nueva estructura, a diferencia de la anterior que ya tenía más de 50 años, cuenta con un andén seguro para el paso peatonal y una estructura lateral formada con bloques de concreto tipo New Jersey para evitar impactos a la estructura en caso de que se presente un siniestro vial. De igual forma, quedó a una altura mayor frente al río, lo que evita que las aguas puedan golpear y deteriorar el puente de manera prematura.

Adicional a los mayores niveles de seguridad, el nuevo puente ofrece también mejores niveles de servicio, ya que se amplió el ancho de la calzada y el radio de giro en la salida de Melgar hacia Bogotá, lo que facilita esta maniobra para los conductores. De igual forma, se habilitó el paso de vehículos pesados sin restricción, ya que antes solo podía transitar uno solo a la vez.

“Estamos orgullosos de haber terminado la construcción del nuevo puente Tolemaida. Sabemos de la importancia que tiene esta obra para los habitantes de Melgar y los turistas que llegan a visitar este municipio. Ahora, podrán salir e ingresar de manera más fluida y segura,” aseguró José Daniel Fernández, gerente Técnico de la Concesión.

Imagen

 

Durante estos meses de construcción la Concesión implementó un plan de movilidad en la zona que permitió que la comunidad y los usuarios de la vía continuaran con sus desplazamientos de manera fluida por la variante de Melgar e ingresando al municipio por vías alternas como la entrada de la terminal de buses del municipio.

La Concesión continuará trabajando con total compromiso para finalizar en los próximos días la Unidad Funcional 1, que va desde San Rafael hasta El Paso y desde Girardot hasta el Túnel Sumapaz, incluyendo la actual variante de Melgar, con trabajos que comprenden la rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía, así como la construcción de puentes peatonales, estabilización de taludes, construcción y mejoramiento de ciclorrutas, repotenciación y construcción de puentes vehiculares, entre otras actividades. Las obras de la vía Bogotá - Girardot ya superan el 35% de avance.

Tags: