Gobierno y empresarios piden al Banrepública reducir las tasas de interés

Los empresarios, el sector financiero y el Gobierno pidieron al Banco de la República iniciar la reducción de las tasas de interés y brindar a país las condiciones necesarias para dinamizar la economía y mejorar el crecimiento de la producciín y las ventas,
En una reunión celebrada esta mañana en el despacho del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con los presidentes de la ANDI, Bruce Mac Master y de Asobancaria, Jonathan Malagón, se hizo un repaso a la situación económica colombia y a las medidas que se pueden adoptar para mejorar los indicadores de crecimiento.
Se conoció que la banca, la industria y el Gobierno Nacional ven con buenos ojos que los riesgos inflacionarios de meses atrás hoy se encuentran acotados.
El jefe de la cartera de Hacienda dijo que hay que crear las condiciones financieras para que el Estado, inversionistas y emprendedores encuentren los mejores términos para financiar los proyectos.
En efecto, los datos más recientes de inflación permiten al mercado anticipar un cierre para el 2023 de un solo dígito. En este aspecto, el oportuno accionar del Banco de la República permitió que se dieran estos resultados en materia de precios.
La credibilidad monetaria, uno de los principales activos, continúa siendo motivo de orgullo para los colombianos y respaldo de la estabilidad macrofinanciera.
Sin embargo, esta nueva realidad en materia de precios, de la mano de un consumo de los hogares, que se ha mesurado, habla a los agentes del mercado y a los empresarios de la necesidad de anticipar posibles recortes de la tasa de interés de referencia del Banco de la República, como en efecto los analistas ya lo prevén.
También es positivo, desde luego, que la Superintendencia Financiera haya implementado las medidas adecuadas para dinamizar el otorgamiento de crédito, como el ajuste de la Normativa del Coeficiente Estable Neto, CFEN, medidas que estamos seguros complementarán nuestro panorama en términos de liquidez.
Hay la seguridad de que este estímulo monetario le facilitará a la industria dinamizar sus procesos productivos, contribuyendo a su vez con una mayor creación de empleo.
Además, iniciar un rápido abaratamiento del crédito, requisito previo para la reactivación de la demanda interna de cara al 2024.
La proxima reunión de la Junta Directiva del Banco de la República se realizará el próximo 30 de septiembre y se tomará una decisión sobre tasas de interés.