Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sepa cuál es el crédito que le conviene para comprar vivienda

Según las cifras del DANE la cartera hipotecaria aumentó en un 5,8%. Iniciativas como la proyección de ingresos a largo plazo, brindan a los compradores de vivienda una mayor comodidad para cumplir con sus obligaciones.
Imagen
Crédito
crediro14
14 Jul 2023 - 10:08 COT por Ecos del Combeima

Un estudio del primer semestre del 2023, hecho por el DANE, muestra que el 76,4% de los créditos hipotecarios, otorgados a personas naturales, fueron destinados para compra de vivienda, mientras que el 23,6% restante fue adquirido para leasing habitacional. 

“En Cusezar ofrecemos una proyección a largo plazo y le ayudamos al comprador a que analice cuál es la mejor opción para que pueda adquirir su casa propia teniendo una amplia perspectiva”, afirmó Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo en Cusezar. 

El crédito hipotecario es una opción de financiamiento, a mediano o largo plazo, que permite hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia. Este tipo de préstamo se puede renegociar, con el paso del tiempo, para ir ajustando las tasas de interés, logrando así una mejora en las condiciones del pago. Dichas tasas del crédito se pueden calcular en unidad de valor real (UVR) o en pesos. 


Estas son las principales características de los créditos en UVR y pesos: 

Crédito hipotecario en UVR
La cuota inicial es una de las más bajas. 
Su aprobación es más fácil por lo que es una buena opción para obtener una vivienda. 
El valor de las cuotas puede ir ajustándose dependiendo de la inflación. 
Es un crédito que no capitaliza intereses. 

Crédito hipotecario en pesos: 
Se tiene un mayor control de las finanzas. 
Tiene una tasa fija y no cambia durante el periodo del crédito. 
Permite una cuota de amortización. 
Las cuotas bajan al finalizar el crédito. 

Un estudio en finanzas realizado por Rankia Colombia, mencionó a los bancos que brindan las mejores tasas de interés a la hora de adquirir un crédito hipotecario en UVR. 

Las entidades financieras que tienen las mejores tasas son Banco AV Villas para vivienda VIS con un +9,80% y NO VIS con +9,80; Banco Caja Social con +9,25% para vivienda VIS y NO VIS +7,60%; Bancolombia con +10,45% para vivienda VIS y NO VIS +12,15%; Davivienda +7,85% para vivienda VIS y NO VIS con +7,31% y Colpatria con +10,70% para vivienda VIS y NO VIS con +11,62%. 

En los créditos en pesos está Banco AV Villas con 18,95% para vivienda VIS y NO VIS en 19,20%; Banco Caja Social con 19,55% para vivienda VIS y NO VIS con 19,50%; Bancolombia con 17,15% para vivienda VIS y NO VIS con 19,45%; Davivienda con 18,30% para vivienda VIS y NO VIS con 19,10%; por último, Colpatria para vivienda VIS con 18,82% y NO VIS con 18,72%. 

“Fomentamos las buenas prácticas en educación financiera para que los colombianos tengan, a la mano, las tasas de financiación que le ofrecen los bancos para adquirir un crédito hipotecario y así lograr una  inversión que genere valor para siempre”, sostuvo Susana Peláez, gerente general de Cusezar.