“Que no venga a decir el alcalde que no es de recursos públicos”: Eduardo Bejarano por viaje a New York

En Ibagué se ha desatado una gran polémica tras el anuncio del viaje del alcalde Andrés Fabián Hurtado junto a su comitiva y empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Ibagué (CCI) a New York, Estados Unidos, producto del lanzamiento internacional del Festival Folclórico Colombiano 2023.
Y es que para la versión 49 del festival que reúne las tradiciones del país, la Administración Municipal en cabeza del mandatario local anunciaron la realización de un lanzamiento con ‘bombos y platillos’ en la ‘capital del mundo’ para promocionar este importante evento cultural con el objetivo de atraer más visitantes a la región.
Debido a los múltiples cuestionamientos, Hurtado se vio obligado a dar declaraciones al respecto, especialmente por los costos del desplazamiento que algunos sectores han considerado como un ‘tour’ o unas ‘vacaciones’ por la ‘Gran Manzana’.

“Quiero aclarar que todos los recursos con los que asistiremos al lanzamiento internacional del Festival Folclórico Colombiano en New York son cubiertos por nosotros mismos, no con recursos públicos de los ibaguereños. Únicamente se cubrirán los tiquetes aéreos de la embajada embajadora municipal del folclor”, señaló el alcalde en un video publicado antes de viajar.
El alcalde también ha recibido críticas de gestores culturales y artísticos de la ciudad, quienes reclaman por la creación de un ostentoso show en el exterior, mientras la Concha Acústica permanece en ruinas.
Sobre el costo de este lanzamiento internacional ha habido hermetismo por parte de la Administración Municipal, sin embargo, Ecos del Combeima conoció en exclusiva un convenio efectuado por un valor aproximado de 357 millones de pesos que suscribieron la CCI y la Alcaldía de Ibagué, en el cual se financia el evento que tendrá lugar este viernes, dos de junio, en Times Square.

El convenio 1544 se celebró el nueve de mayo de 2023, creado con el objetivo de abonar esfuerzos para el fortalecimiento del desarrollo y ejecución de los proyectos de fomento y circulación que se adelantan por parte de la Secretaría de Cultura Municipal.
Según se pudo conocer, del valor total del convenio, la Alcaldía aporta 250 millones de pesos, la Cámara de Comercio cerca de 107 millones de pesos. Así las cosas, ell municipio cancelaría el valor total en tres pagos con un plazo de ejecución de siete meses.
Así mismo, de acuerdo a la propuesta presentada, la promoción turística del festival en EE. UU. costará $174.600.000 millones, de los cuales la Secretaría de Cultura aporta $122.220.000 millones y la CCI $52.380.000 millones. Cabe resaltar, que dicho documento no especifica los gastos puntuales .
“Indudablemente esto es un hecho de turismo, pero que no venga a decir el alcalde que no es de recursos públicos porque si esto es con un convenio que se hizo entre la CCI y la Alcaldía pues claramente hay recursos públicos, que no crean a la gente tonta. También decirle a los empresarios afiliados a la Cámara que aquí más de 100 millones de pesos de esta van a ser usados en el ‘pintoresco’ convenio donde claramente se fueron de paseo, supongo que con tan millonario recurso alcanzará hasta ponerle poncho y sombrero a la Estatua de la Libertad”, apuntó el columnista y analista Eduardo Bejarano.
Y agregó que el ente cameral “lleva al garete varios años, también en temas contractuales. Hay muchos episodios en donde ha habido despilfarro y una cuestionable utilización de los recursos de la CCI, pero que veamos que esté preocupada por los intereses de los empresarios, pues yo no la veo. Tal vez los del comité de aplausos estén satisfechos, pero como vamos, vamos mal”, concluyó.