Desempleo en Ibagué subió en abril y se ubicó en el 18,4 %; seguimos en el segundo puesto en el país

De acuerdo con el informe más reciente de mercado laboral emitido por el Departamento Nacional de Estadística, Dane, la tasa de desempleo entre febrero y abril del 2023 en Ibagué fue de 18,4 %. Se trata de un incremento de 3,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2022, cuando la cifra se ubicó en 15,1%.
Si la cifra se compara con el mes de febrero de 2023, bajó 0,8 por ciento teniendo en cuenta que en ese mes fue del 19,2%.
En cuanto a la informalidad, la ciudad registra una tasa de población ocupada informal del 49,2%, frente a un índice de 46,2 % en la medición del trimestre anterior.
La ciudad continúa como la segunda con mayor cantidad de jóvenes desempleados, luego de marcar una tasa de desocupación del 28,5 %, también solo por debajo de la capital del Chocó. Cabe recordar que el trimestre anterior, la tasa de desempleo de población joven de 18 a 28 años se ubicó en 29,6%, es decir que en abril bajó 1,1 puntos porcentuales.

Desempleo nacional
Una leve reducción presentó la tasa de desempleo en el mes de abril cayendo del 11.2% al 10,7%, con una reducción del 0.4%, confirmó la directora del DANE, Piedad Urdinola.
Reveló que en el cuarto mes en el mercado laboral se generaron 785 mil empleos y los ocupados pasaron de 21.9 millones a 22.7 millones. Por su parte, la población desocupada se redujo en 29.000 mil personas que salieron de esta condición cayendo de 2.761.000 a 2.732.000.
De acuerdo con la directora del DANE, la tasa de desempleo para los hombres bajo al 8.4% y en el caso de las mujeres llegó al 13.9%.
En el mes de abril, las ramas de la economía que generaron más empleo fueron en su orden alojamiento y servicios con un aporte de 196 mil empleos, agricultura 184 mil y la industria con un aporte de 118 mil.
Las ciudades con el más alto desempleo son Quibdó con el 27.6%, Ibagué 18.4% y Valledupar con un 15.8%. Las que reportaron el menor índice de desocupación son Santa Marta con 8.8%, Medellín 9.5%, Pereira 10% y Tunja 10.4%.
Según el Dane, la informalidad laboral presentó una disminución de 2,2 puntos porcentuales al pasar del 58% al 55.6% y el desempleo de los jóvenes bajó del 20 al 18%.