Gana Gana
Alcaldía
  |   24.Mayo.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

“Las corporaciones deben realizar ese recaudo”, directora de Cortolima sobre tasa retributiva

Crédito: 
Ecos del Combeima
Velotax
Dentro de los cambios efectuados a la tasa retributiva dentro del PND 2022-2026, se incluyó un artículo promovido por las corporaciones autónomas regionales, para posibilitar el pago de las obligaciones que exige la ley.

De acuerdo con la Ley 99 que regula al sector ambiental del país, se exige el recaudo de las tasas retributivas y de compensación a las corporaciones autónomas regionales.  

“En este caso se pide la tasa retributiva por vertimientos a las fuentes hídricas, entonces es la responsabilidad de las corporaciones realizar ese recaudo. Los sujetos de esta tasa retributiva son los prestadores de servicios públicos de alcantarillado, las entidades territoriales y quienes realicen vertimientos a fuentes hídricas o el suelo, desde la responsabilidad que todos tenemos de preservar nuestros recursos naturales. Esa es la reglamentación sobre la cual se basa el cobro de la tasa retributiva”, indicó Olga Lucia Alfonso, directora de Cortolima.

En el caso de las empresas prestadoras de servicio público de alcantarillado (entidades territoriales), estas deben realizar la construcción de los Planes de Manejo y Saneamiento de Vertimientos (PMSV), los cuales pasan a ser evaluados y aprobados por las corporaciones.

“Sobre esos planes de inversión de la carga contaminante sobre las fuentes hídricas y el número de vertimientos pues se hace la evaluación del cumplimiento de las condiciones mínimas de calidad de las aguas que también se establece a través de la norma y un acuerdo del consejo directivo de Cortolima”, explicó la líder de la Corporación Autónoma Regional del Tolima.  

En cuanto a los cambios efectuados a la tasa retributiva dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, se incluyó un artículo promovido por las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible del país, con el fin de posibilitar el pago de las obligaciones que exige la ley.

“Propusimos incluir un artículo dentro del plan que fue aprobado en el Congreso, que establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Vivienda realizaban los estudios y reglamentaban la manera de liquidar esta forma retributiva, que se estableciera como factor regional porque la tasa retributiva se liquida con una fórmula que establece la ley y es factor regional, en donde se planteaba uno a cinco dependiendo del número de vertimientos directos y la carga contaminante que se vierte sobre las fuentes hídricas, es decir, el cumplimiento o incumplimiento de los PMSV”, acotó Alfonso.

Y agregó que: “es un parágrafo transitorio en donde se establece que a partir de la vigencia, el factor regional será de uno, y que en ese tiempo los ministerios de Vivienda, de Ambiente y Desarrollo Sostenible harán los estudios necesarios y también establecerán las fórmulas de cálculo de la tasa retributiva”.