Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fedesarrollo afirma que la reforma pensional aumentaría la deuda del Gobierno y la laboral la informalidad

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, indicó que "si no se resuelve el problema de la informalidad laboral, no vamos a resolver el problema de la baja cobertura pensional".
Imagen
Crédito
Tomada de Twitter
30 Mar 2023 - 13:04 COT por Ecos del Combeima

En un reciente pronunciamiento, el centro de estudios Fedesarrollo contradijo la afirmación del Ministerio de Hacienda, al indicar que la reforma pensional reducirá el pasivo, es decir, la deuda que el Gobierno tendrá que pagar en pensiones.

Y es que, durante el  conversatorio “Desafíos Macroeconómicos de la Reforma Pensional”, organizado por Asobancaria, Findeter y la República del país, con la participación del director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejia, fueron discutidos varios factores claves que han sido integrados o transformados en el proyecto de ley.

Según los cálculos del centro de estudios, el incremento será de un poco más de 30 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) a 2100. Sin embargo, es una estimación inferior a la de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que sostiene que la deuda pensional se va a duplicar.

Imagen

Sumado a ello, el centro de estudios considera insuficiente el ahorro que se va a hacer en Colpensiones por lo que proponen dos medidas: bajar el umbral para estar en el régimen de reparto a 1.5 salarios mínimos y hacer que Colpensiones ahorre la totalidad de nuevos recursos que reciba y no solamente una parte.

En cuanto a la reforma laboral, preocupa que termine por aumentar el desempleo y la informalidad e incentivar la ‘automatización’. La simulación de Fedesarrollo es que para un pequeño negocio convencional el aumento de los costos de contratación es del 18.6 %

"La #ReformaLaboral y la #ReformaPensional deben ser analizadas de manera integral. Si no se resuelve el problema de la informalidad laboral, no vamos a resolver el problema de la baja cobertura pensional", señaló el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

En ese orden de ideas, la contrapropuesta del centro de estudios es una implementación gradual de la reforma laboral, según la disminución del desempleo, creando un seguro estatal contra el desempleo para los trabajadores de menores ingresos en lugar de aumentar las tablas de indemnización y reducir la tasa de cotización en salud para los trabajadores de menores ingresos.

Tags: