Compra de vivienda en Colombia: ¿un 'lujo' que se volvió difícil de adquirir?

El sorpresivo incremento de costos para los compradores de proyectos residenciales y las aparentes dificultades en el acceso a los nuevos subsidios de vivienda, al parecer han provocado un fenómeno de desistimiento masivo en todo el país durante lo corrido del año.
El pasado 13 de marzo, tras una reunión con Camacol, el senador Miguel Ángel Barreto advirtió que en ciudades como Ibagué, actualmente existe un registro superior al 70% de compradores que dieron un paso al costado y no continuaron con el trámite de adquisición.
1/4 El sector inmobiliario y de construcción son fundamental para el desarrollo del país. La construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos) y la actividad de servicios inmobiliarios más de 1,8 millones de puestos de trabajo. pic.twitter.com/9IoSV9trRx
— Miguel Ángel Barreto (@MIgueBarretoC) March 14, 2023
Barreto fue contundente al manifestar que "como está planteado el sistema, es imposible que una familia que devenga el salario mínimo pueda acceder a vivienda propia", y sostuvo que una eventual desaceleración del sector inmobiliario podría dejar a miles de colombianos sin empleo.
Panorama nacional
Según cifras de Camacol, Bogotá llegó al 47% de desistimiento en el primer bimestre del 2023, mientras que el promedio nacional bordeó el 53%. Algunos analistas no descartan los intereses altos en créditos bancarios como un ingrediente adicional que contribuye a esa tendencia.
La semana pasada, Guillermo Herrera Castaño, presidente ejecutivo de Camacol, manifestó que hoy en día hay 40 mil hogares con viviendas sociales terminadas y cuotas iniciales que ya se pagaron, pero a la espera de escrituración por el no acceso a los subsidios del programa Mi Casa Ya.
El llamado es a sumar esfuerzos por 40.000 hogares; sus viviendas sociales están terminadas, con cuotas iniciales que ya pagaron; no se han escriturado porque faltan los recursos del subsidio de Mi Casa Ya. La vivienda social requiere 3.3 billones de pesos. pic.twitter.com/BwC2aZe2uS
— Guillermo Herrera Castaño (@GHerreraCas) March 18, 2023