Presidente Petro pide a fondos de pensiones repatriar recursos invertidos en el exterior

Ante un posible colapso de la economía internacional luego de haberse reportado la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro pidió a las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, del país de repatriar los dineros que tienen invertidos en el exterior.
El jefe del Estado hizo la precisión esta mañana al indicar que más del 50 por ciento del ahorro pensional que los colombianos tienen en los fondos privados de pensiones se encuentran invertidos en diferentes productos en el extranjero.
La petición de Petro se produce en momentos en que se finaliza el articulado de la reforma pensional que será tramitada por el Congreso a partir del jueves próximo y tiene algunos cambios importantes en la estructura del sistema.
Además hay nerviosismo en el mercado financiero internacional pues muchos inversores temen que otros bancos, sobre todo aquellos expuestos al mismo tipo de clientes, se “contagien” o sufran una corrida repentina de depósitos que no puedan gestionar, por lo que se han lanzado a la venta de sus acciones.
El más reciente reporte de la Superintendencia Financieras de Colombia mostró datos en rojo para los fondos de pensiones en Colombia. Según el informe de la entidad de vigilancia, los recursos en las cuentas individuales de los afiliados a los fondos privados de pensiones se redujeron por el comportamiento de los mercados.
El reporte oficial dice que, “a diciembre de 2022 los recursos de las cuentas individuales de los afiliados ascendieron a $345 billones, mostrando una variación negativa de 14,6% real en los últimos 12 meses”.
Según las cifras de Asofondos, el gremio que aglutina a los fondos de pensiones en el páis señala en un reciente informe que menos de la mitad de las personas que trabajan cotizan a pensión y la situación se agrava cuando se habla de adultos mayores, pues 2 de cada 3 personas entre 55 y 65 años no cotizan a pensión.