La Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, realizará del 30 de noviembre al dos de diciembre su XXXVIII Congreso Nacional de Arroceros, evento máximo de la organización gremial que congregará a agricultores del grano de todas las regiones arroceras del país, quienes analizarán el comportamiento del sector en los últimos tres años y los aspectos en que se concentrará la institución para el próximo período estatutario.
El Congreso Nacional Arrocero tendrá su instalación solemne el miércoles 30 de noviembre a partir de las 7:00 p.m. en el Salón Grand Ball Room del Hotel Grand Hyatt de Bogotá, con presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño y delegados de las entidades adscritas del sector agropecuario, representantes de la banca y de empresas que suministran productos y servicios para la cadena productiva del arroz.
Para esta versión también se incluirá la participación de destacados conferencistas internacionales, quienes analizarán cruciales aspectos de la industria agroalimentaria global y las perspectivas mundiales del arroz en 2023.
Aquí le compartimos la agenda académica que se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre:
Jueves 1 de diciembre - Salón Grand Ball Room
-8:00 a.m. “El cultivo del arroz como motor de desarrollo sostenible” - Dr. Rafael Hernández Lozano, Gerente General Fedearroz
-9:00 a.m. Intervención Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y entidades adscritas
-11:15 a.m. “Socialización avances AMTEC y proceso de mejoramiento de variedades”. – Subgerencia Técnica Fedearroz
-12:15 p.m. “Recorrido tecnológico por la Colombia Arrocera” - Obra de Teatro con Polilla y la Gorda Fabiola
Viernes 2 de diciembre - Salón Grand Ball Room
-8:00 a.m. “Tendencias globales y tecnologías exponenciales para la industria agroalimentaria” Dra. María Mercedes Roca, PhD directora ejecutiva de BioScience Think Tank – México
-8:45 a.m. “Impacto social del AMTEC”, Dr. Óscar Hernán Arcos Palma, Investigador Centro de Estudios Universidad Nacional de Colombia
-9:30 a.m. “Perspectivas mundiales del arroz 2023”, Dra. Rachel Trego, Economista internacional y analista de materias primas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Conferencia virtual).
De clic AQUÍ para hacer el proceso de inscripción.