Minhacienda viaja a EE.UU. para buscar inversión y mejorar calificación del país

En septiembre el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, viajará a Estados Unidos, para reunirse con las tres calificadores de riesgo más importantes del Mundo, Standard and Poor’s, Moody's y Fitch Ratings, lo mismo que participar en una cumbre con inversionistas.
Este será el primer contacto que tendrá el gobierno de Gustavo Petro con las entidades encargadas de calificar el riesgo de invertir en Colombia y estará en un foro organizado por los bancos JP Morgan y Citibank, que reunirá a cientos de empresarios internacionales.
Ocampo dijo que lo que se busca con esta visita a Nueva York es mostrar a Colombia como un destino atractivo para la inversión internacional y explicar ante los empresarios y los calificadores de riesgo, lo que se hace en el país en materia económica para manejar asuntos como el déficit fiscal y estabilizar las finanzas públicas.
A pesar de algunos reparos a la reforma tributaria la firma Fitch Ratings desde junio mantuvo su calificación para Colombia, la cual es de BB+ con perspectiva estable.
Según Moody’s, para el riesgo soberano de Colombia, destacó cómo desde 2021 el país mantiene su calificación en Baa2, lo que lo ubica por encima del grado de inversión, a pesar de las tensiones sociales vividas el año pasado.
Standard and Poor's igualmente mantiene una calificación con perspectiva estable para la economía colombiana. Esta calificación se dio en mayo pasado.
Cambios en la reforma
Igualmente el ministro Ocampo dijo que luego de reuniones con parlamentarios y ponentes de la reforma tributaria se determinó eliminar el artículo que habla de derogar los subsidios a los combustibles en las zonas de frontera.
El titular de las finanzas nacionales señaló que estas ayudas a las regiones se mantendrán, porque tiene mucha oposición. Hay mucho contrabando y abuso con los combustibles subsidiados, y anunció un aumento en los controles.
Igualmente dijo que con los ponentes de la reforma se acordó eliminar lo concerniente al impuesto a las exportaciones de oro, por considerar que es un mecanismo difícil de controlar y porque hay muchas empresas grandes trabajando con pequeños productores, que es un objetivo del Gobierno, promover la economía popular.
Activos del Estado
También el Minhacienda anunció la venta de algunos activos del Estado, del sector eléctrico, no a empresas privadas sino a empresas públicas como EPM y el Grupo de Energía de Bogotá.
“Estamos analizando y ya tenemos una valoración, y se definirá en el Consejo de Ministros”, dijo Ocampo.
“La valorización de estos activos fue contratada por el gobierno anterior y la estamos considerando”, aseguró el Ministro.