Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Avanza construcción de obra clave para el saneamiento del río Bogotá

Con los materiales que se utilizarán para el proyecto se dejarán de emitir alrededor de 13.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Imagen
Crédito
Suministrada
17 Mar 2022 - 12:59 COT por Ecos del Combeima

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. anunció el avance de las obras para la construcción de la Estación Elevadora de Aguas Residuales de Canoas- EEARC, proyecto que se ubica en Soacha (Cundinamarca) el cual filtrará el 70% de las aguas residuales de la ciudad, antes de su vertimiento al río Bogotá; cuya revisión, confrontación, complementación y apropiación de estudios y diseños, así como la construcción, puesta en marcha y operación asistida fue contratada al Consorcio EE Canoas, integrado por Empresa Constructora Brasil, Sucursal Colombia y Mota- Engil Latam Colombia S.A. dos empresas que hacen parte del Grupo Mota-Engil, las cuales seleccionaron a Soletanche Bachy Colombia S.A. para acompañarlas en el proceso de diseño y construcción.  

Respecto a esta obra se pronució Cristina Arango, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) : "Con estas obras, que hacen parte del proyecto ambiental más grande que se haya ejecutado en el país, la administración distrital avanza para cumplir el sueño de todos los bogotanos de tener los ríos de Bogotá descontaminados”. Junto a la mega obra de la Estación Elevadora avanzamos en la estructuración del proceso de contratación para la construcción y operación de la PTAR Canoas".

Con el objetivo de edificar un proyecto integralmente amigable con el medio ambiente, se utilizarán 50 mil metros cúbicos del primer concreto cero emisiones de Colombia de la línea Vertua, suministrado por Cemex, lo que impacta positivamente el medio ambiente, teniendo en cuenta que con la utilización de este concreto implica se dejarán de emitir 13.300 toneladas de CO2 a la atmósfera frente a un concreto tradicional. "La construcción de una obra como la Estación Elevadora de Aguas Residuales de Canoas, a partir de materiales de obra con una huella neutra o reducida de CO2, es una demostración de que hoy en Colombia es posible hacer realidad cualquier proyecto con materias primas sostenibles", sostuvo Alejandro Ramírez, presidente de CEMEX para Colombia y Perú.

Por su parte, Carlos Montes, representante de Mota-Egil para el Proyecto Canoas mencionó que la sostenibilidad es medible en etapas y que, la "EEAR hace parte del macroproyecto para sanear el agua del Río". 

Así mismo, Juan Fernando Uribe, director ejecutivo de Soletanche Bachy Colombia precisó, "en Soletanche Bachy Colombia creemos firmemente que sí es posible desarrollar los más grandes y robustos proyectos de ingeniería cuidando del medio ambiente y manteniendo nuestro compromiso imperante de prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales generados por nuestras actividades"

Es de anotar que, la Estación Elevadora de Aguas Residuales de Canoas tendrá la capacidad de bombear agua desde un pozo de 40 metros de profundidad, hasta la planta de tratamiento de agua con un caudal máximo de 36m3 por segundo antes de llegar tratada al río Bogotá.