Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se viene el último Black Friday de 2025

El 53 % de los consumidores planea gastar más de $500 mil durante el evento comercial, revela encuesta de Fenalco.
Imagen
Ell conercio iene altas expectativas con la realizacvión del Black Friday de este viernes.
Crédito
Teleprónter
26 Nov 2025 - 7:14 COT por Alfonso Aya Roa

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, presentó los resultados de su más reciente Encuesta de Black Friday 2025, un estudio que revela cómo se están preparando los colombianos para una de las jornadas de compras más importantes del año. 

Los hallazgos del estudio muestran que el Black Friday está ganando terreno en el mercado ccolombiano como una fecha clave en su calendario comercial.

El 95 % de los encuestados afirmó conocer el concepto de Black Friday, un indicador del fuerte posicionamiento de esta jornada en la mente del consumidor. 

Además, un 85 % ya ha realizado compras durante esta fecha al menos una vez. Solo un 12 % nunca ha comprado en Black Friday y un 3 % planea hacerlo por primera vez este año, lo que confirma la creciente penetración de esta fecha.

Qué se compra

Los productos tecnológicos siguen encabezando la lista de intereses, especialmente celulares, computadores, televisores y otros dispositivos, que concentran el 38 % de las preferencias; la moda y accesorios un 26 %, los artículos para el hogar un 24 % y viajes y experiencias un 18 % y Perfumería/cosmética también ocupan un lugar destacado en la intención de compra con un 7 %. 

En cuanto a los canales utilizados, las tiendas virtuales nacionales y las tiendas físicas tienen prácticamente la misma fuerza entre los compradores (42 %-41 %), mientras que las plataformas internacionales continúan creciendo con un 28 %.

El precio continúa siendo el principal factor que impulsa la participación, pues tres de cada cuatro consumidores afirman que el nivel del descuento determina su decisión. Sin embargo, existe un grado importante de escepticismo; sólo el 39 % cree que las promociones son completamente reales, mientras que el 61 % reconoce que, si bien algunas ofertas son genuinas, otras son percibidas como engañosas o con precios inflados. 

La reputación de la tienda o la marca también influye en el proceso de compra, así como la facilidad de pago.

“El Black Friday se ha convertido también en una estrategia para optimizar el gasto de fin de año. El 47 % de los encuestados compra para ahorrar frente a los precios tradicionales, mientras que un 33 % aprovecha la jornada para adelantar regalos de Navidad. Los consumidores recurren principalmente a las redes sociales y a páginas web oficiales para informarse sobre las ofertas”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Las principales preocupaciones se concentran en la veracidad de los descuentos, la calidad de los productos y los posibles inconvenientes con las garantías. También persiste el temor al fraude digital, especialmente en el uso de tarjetas. Aun así, la disposición a comprar es alta. Un 53 % de los consumidores planea gastar más de $500 mil durante el Black Friday de este año, lo que anticipa un movimiento significativo para el comercio colombiano.

“Los resultados confirman que el Black Friday se ha consolidado como un motor relevante para la actividad comercial y una oportunidad para que los establecimientos impulsen sus ventas de final de año. Con un consumidor cada vez más informado y exigente, el reto del comercio será fortalecer la confianza, garantizar descuentos reales y ofrecer experiencias de compra seguras, tanto en canales físicos como digitales”, concluyó Cabal Sanclemente.