Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Hay más ‘cacaos’ que gremios económicos en el Tolima?

Alexander Castro y los empresarios Rodrigo y Daniel Fajardo abrieron la discusión en temas como Invest in Tolima, la nueva sede de la Alcaldía de Ibagué, la vivienda campestre y los edificios altos en la capital del Tolima.
Imagen
asdvf
Crédito
Ecos del Combeima
27 Ago 2025 - 17:19 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, junto a los empresarios Rodrigo y Daniel Fajardo, abrieron la discusión sobre el rumbo del desarrollo empresarial y la necesidad de impulsar proyectos de ciudad, la implementación de la agencia Invest in Tolima y el cuestionado papel de la Cámara de Comercio de Ibagué en la construcción de estrategias sólidas que permitan posicionar a la capital tolimense como un verdadero destino de inversión.

Castro fue contundente al señalar que, “en Ibagué hay más ‘cacaos’ que gremios. Los gremios no van a estar fortalecidos mientras su gestión no se vea conectada con las realidades, y hay que avanzar en eso”.

El debate tomó fuerza debido a que, con sus gestiones, la gobernadora del Tolima ha dado señales de querer enfocar los esfuerzos en la estrategia ‘Tolima Centro de Inversión’, en lugar de fortalecer la agencia ‘Invest in Tolima’, liderada por la Cámara de Comercio bajo la dirección de Carlos Hernando Enciso.

Para Castro, la discusión va más allá de estructuras burocráticas, “creo que sí hay que hacer profundas reflexiones acerca de la visión que tenemos que tener de la ciudad y ahora que soy secretario de Cultura y Turismo, sin duda una de ellas es posicionar a Ibagué como un área metropolitana que nos conecte con Alvarado, Venadillo, Cajamarca, Rovira y Piedras”.

El funcionario advirtió que el Tolima ha carecido de visión para articular gobiernos, gremios y empresarios, lo que lo mantiene rezagado frente a otras regiones, “creo que se ha avanzado algo en Fenalco, en la Cámara de Comercio, pero sin duda necesitamos gremios más fortalecidos como en Caldas. En otras partes del país los gremios se conectan con los gobiernos; aquí seguimos trabajando aislados”.

Por su parte, los empresarios Rodrigo y Daniel Fajardo coincidieron en la necesidad de mayor unión y liderazgo por parte de los entes gremiales, situación que podría explicar la desvinculación de una de las constructoras más grandes del Tolima de asociaciones como Camacol, “tenemos que dejar de pedalear cada uno por su lado. La unión hace la fuerza y necesitamos propuestas conjuntas para que la ciudad y el departamento salgan adelante”.

La conversación también tocó otros puntos sensibles, como la falta de planeación en torno a la vivienda campestre, los altos costos que asume la Alcaldía de Ibagué en arriendos mientras se habla de un gran centro administrativo municipal, y las oportunidades desaprovechadas en el turismo rural.

Finalmente, el gerente de Proyectamos y Edificamos insistió en que la vivienda campestre y los proyectos agroturísticos pueden convertirse en motor de desarrollo, “podemos aportarle al comercio y a los servicios, atraer visitantes de otras ciudades y mostrar los paisajes que tiene nuestra región”.