La SuperIndustria y Comercio ha iniciado 101 investigaciones e impuesto multas por $5.157 millones en 2025

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, presentó un balance sobre los logros de este organismo de control frente a la protección de datos personales durante su administración.
Al intervenir ante el XII Congreso Internacional de Protección de Datos Personales, explicó que estos logros representan el trabajo que la entidad ha realizado desde su misionalidad, a través de la Delegatura de Protección de Datos Personales. En ese sentido, la superintendente destacó los siguientes resultados:
La autoridad de datos personales en su labor de inspección, vigilancia y control ha iniciado 101 investigaciones en este año, reflejando una tendencia de crecimiento en comparación con los años anteriores (83 iniciadas en 2024 y 55 abiertas en 2023). Además, en materia sancionatoria, las multas impuestas pasaron de 4.932 millones en 2023 a 5.157 millones en lo corrido del 2025.
Dentro de las sanciones más emblemáticas se encuentra la de una empresa de comercio electrónico, en marzo pasado, con una multa de $214.405.120. En este caso, se logró establecer que la empresa investigada desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, al condicionar el acceso a la cuenta de una persona al suministro de su información biométrica, a través de reconocimiento facial.
Este mes de agosto, la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó la sanción por $190.547.400 a una empresa, así como la suspensión temporal de sus actividades de tratamiento de datos, por desconocer las normas en esta materia.
Otro logro de la entidad en la protección de la privacidad de las personas fue la reciente admisión de la SIC como miembro observador del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa.
Esto representa un hito en la protección de datos personales, por cuanto permite a la Superintendencia participar en un espacio privilegiado en donde se toman decisiones de política pública y normativa en materia de datos personales a escala mundial.
La labor pedagógica y de construcción de instrumentos jurídicos de la Delegatura para reforzar la protección de los datos personales en escenarios de globalización. En este aspecto, se destacan las circulares externas y las guías expedidas sobre el régimen de datos personales.
La participación de la SIC en distintas mesas de trabajo con la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF, y el Ministerio de Hacienda, con el fin de apoyar y desarrollar de manera adecuada el sistema de finanzas abiertas en Colombia, y que este se armonice con los principios y reglas del sistema de protección de datos personales. Lo anterior, con el objetivo de materializar la expedición del decreto reglamentario de este sistema.
En materia de datos biométricos, es importante destacar la investigación en curso que adelanta la Dirección de Investigaciones sobre la recolección y análisis de información relacionada con el iris que realiza una empresa transnacional.