Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Unión de Arroceros cumple 60 años construyendo un futuro Supremo

Daniel Ruiz Worth, Gerente de Sueños y Estrategias (CEO), habló de la nueva línea de arroz Supremo en conmemoración del aniversario y se refirió a los desafíos que enfrentan actualmente por la sobreoferta del cereal en el país.
Imagen
arroz
Crédito
Tomada de Internet
28 Jul 2025 - 16:16 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, Daniel Ruiz Worth, gerente de Sueños y Estrategias (CEO) de Unión de Arroceros, se refirió a la conmemoración de los 60 años de la empresa, habló del lanzamiento de una nueva línea de arroz elaborada con grano cultivado en la meseta de Ibagué y abordó los desafíos que enfrenta actualmente el sector por la sobreoferta de arroz en el país.

Según Ruiz Worth, esta nueva línea representa el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y las buenas prácticas agrícolas, al estar vinculada a cultivos con certificación BPA y orientada a ser social y ambientalmente responsable, “No queremos ser una empresa carbono neutro, sino carbono positivo. Una semilla única de alto rendimiento donde podremos sentir que grano a grano vamos salvando el planeta”.

Unión de Arroceros fue fundada por su abuelo y otros 17 agricultores que buscaban comercializar directamente su producción. Actualmente, la empresa tiene su principal base operativa en el Tolima, donde cuenta con tres plantas y la mayor parte de sus colaboradores, aunque su molino en Casanare representa más del 50% del volumen producido.

La compañía también se ha destacado por su enfoque en el bienestar interno, a través del programa “Construye tu futuro Supremo”, creado en 2015, “en Unión de Arroceros buscamos apoyar nuestros sueños y metas en conjunto, los de la empresa y los de nuestros colaboradores”, señaló Ruiz Worth.

El programa incluye siete comités que trabajan en temas como educación, salud y vivienda, “un ejemplo es el comité de vivienda, donde prestamos asesoría y somos puente para que nuestros colaboradores puedan acceder a su primera vivienda”, quien destacó que, la iniciativa ya ha beneficiado a los 450 trabajadores de la empresa y, desde hace dos años, también fue extendida a sus clientes.

Crisis del arroz en Colombia

Al referirse a la crisis por sobreoferta, Daniel Ruiz, explicó que el país ha sembrado un 20% más de lo necesario durante dos años consecutivos, generando un excedente cercano a las 500 mil toneladas de arroz paddy seco, “o el gobierno compra ese arroz y lo exporta, o lo guarda para regular el mercado como lo hacen en Tailandia”.

También criticó la resolución del Gobierno, alertando sobre el impacto que tendría en la industria molinera nacional, ya golpeada por el contrabando y el ingreso de arroz importado, “es natural que suban los precios al consumidor. El arroz paddy representa más del 85% del costo total del arroz blanco”.

Finalmente, expresó su preocupación por el papel de Fedearroz y su impacto en la cadena arrocera, “me entristece. En los últimos 20 años no se ha hecho mayor cosa. Han recibido más de 100 millones de dólares y no se ven avances en productividad. Lo que necesitamos es liberar el monopolio y trabajar por la cadena productiva”.