Los beneficios que traerá Bre-B al sector energético nacional

Según el análisis de Klik Energy, compañía especializada en soluciones digitales para la gestión de la energía, esta innovación impulsará la consolidación de modelos como el comercio de energía entre pares (P2P) y las comunidades energéticas promovidas por la CREG, además de facilitar la implementación de esquemas de facturación más dinámicos y personalizados.
En septiembre de 2025, el Banco de la República lanzará BRE-B, un sistema de pagos inmediatos que digitalizará las transacciones de bajo valor, promoverá la inclusión financiera y permitirá transferencias instantáneas, 24/7 y sin costos, usando identificadores como el número de celular o cédula.
Para la Compañía, este desarrollo no solo representa un avance financiero, sino también un habilitador estratégico para el ecosistema energético
Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, aseguró que BRE-B será clave para optimizar las transacciones de pequeña escala: “Pensemos en las Comunidades Energéticas, una iniciativa que la CREG ha promovido mediante la Resolución 101 072 de 2025. Estas comunidades permiten a los ciudadanos generar y vender su propia energía, democratizando el acceso y reduciendo costos. No obstante, la fricción y los altos costos asociados a las transacciones han sido un obstáculo. En este escenario, BRE-B se presenta como la infraestructura financiera capaz de eliminar esas barreras, permitiendo que los ingresos por la venta de excedentes energéticos lleguen de manera inmediata y sin costos elevados a hogares, prosumidores y microempresas”.
Además, este nuevo sistema de pagos se perfila como el habilitador ideal para el comercio de energía entre pares (P2P).
“Si un hogar genera excedentes de energía solar y decide venderlos a un vecino o a la red, BRE-B garantiza que esos ingresos, por pequeños que sean, se transfieran de forma instantánea y sin costos elevados. Esto no solo mejora la liquidez y el flujo de caja de los pequeños productores, sino que también reduce su dependencia del crédito a corto plazo y facilita una reinversión más ágil. Es la infraestructura financiera que necesitábamos para que las economías populares, en el corazón de las comunidades energéticas, prosperen” añadió Quintana.
Además, BRE-B impulsará la adopción de modelos de facturación más dinámicos y personalizados, gracias a su integración con tecnologías como las redes inteligentes y la infraestructura de medición avanzada.
Esta convergencia permitirá a los usuarios ajustar su consumo en tiempo real y participar activamente en la gestión de la demanda. El resultado: una operación más eficiente para las empresas de servicios públicos y, potencialmente, tarifas más competitivas para todos los consumidores.
Por otro lado, este nuevo sistema de pagos inmediatos representa una oportunidad estratégica para startups y empresas emergentes enfocadas en soluciones energéticas innovadoras, ya que reduce significativamente las barreras de entrada al mercado.
Al eliminar fricciones financieras y simplificar las transacciones, BRE-B abre el camino para nuevos modelos de negocio descentralizados, más accesibles y escalables. Esto fomentará un ecosistema energético más competitivo, ágil y resiliente, donde la innovación pueda desarrollarse y los consumidores se beneficien de una oferta más diversa, eficiente y personalizada.