Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La historia no contada de la millonaria deuda de la que Ibagué Limpia no quiere hablar

Ecos del Combeima revela documentos que evidencian una deuda acumulada cercana a los $10.000 millones entre 2019 y 2023 con Infibagué.
Imagen
1
2 Jul 2025 - 6:25 COT por Ecos del Combeima

Pese al hermetismo que han mantenido los últimos gerentes de Ibagué Limpia sobre el estado financiero de la entidad, nuevos documentos a los que tuvo acceso Ecos del Combeima revelan una millonaria deuda que hasta ahora había permanecido bajo reserva.

Bajo la consigna 'el que nada debe, nada teme', varios concejales han solicitado en múltiples oportunidades que la empresa rinda cuentas a la ciudad. (Ver más: "¿Qué esconde?": Jorge Bolívar p)ide a Milton Restrepo mostrar las cifras de Ibagué Limpia)

Sin embargo, sus gerentes, como el más reciente Milton Restrepo, han evitado entregar información detallada, escudándose en la naturaleza de capital mixto de la entidad.

Así, el verdadero estado de las finanzas de Ibagué Limpia ha sido un misterio.

Imagen
1

No obstante, Ecos del Combeima revela hoy una serie de documentos que cuestionan la estabilidad económica de la empresa, entre ellos, el historial de una deuda acumulada cercana a los $10.000 millones con el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué).

La historia no contada se remonta al año 2019, cuando la entonces gerente Ángela María de la Pava adquirió un crédito por $2.600 millones.

Decisión fundamentada en la calificación BBB (Triple B) por parte de la sociedad calificadora de valores Value and Risk Rating S.A., lo que representaba una capacidad suficiente para cumplir con sus obligaciones financieras.

Imagen
1

Sin embargo, la situación se habría salido de las manos pocos años después. Durante la administración del exalcalde Andrés Fabián Hurtado, se firmaron cuatro créditos adicionales con Infibagué: uno por $3.000 millones en 2022, otro por el mismo monto en 2023 y dos más por $1.000 millones cada uno en ese mismo año. Estos últimos préstamos fueron suscritos cuando Sebastián Perdomo estaba al frente de la gerencia de Ibagué Limpia, funcionario que además se negó a comparecer ante el Concejo.

Según los estatutos de la empresa de 2009, Infibagué solo poseía el 5% de las acciones de Ibagué Limpia. En total, el mayor accionista era Interaseo S.A. E.S.P., con el 55% de participación, seguido del Municipio de Ibagué, con un 20%. El IBAL, la Gestora Urbana, el Hospital San Francisco y la USI también tienen acciones minoritarias.

Sin embargo, resulta paradójico que Infibagué haya financiado con recursos públicos a una empresa de la que, en sus inicios, poseía una participación mínima, mientras que Interaseo —accionista mayoritario y con amplio músculo financiero— no lo haya hecho.

Imagen
1

Finalmente, también es llamativo que el Concejo de Ibagué, que en 2008 otorgó facultades pro témpore al entonces alcalde Jesús María Botero para crear Ibagué Limpia —durante la presidencia del concejal Luis Fernando Ramos—, hoy no pueda ejercer control político sobre la entidad, precisamente por tratarse de una empresa de capital mixto a la que el propio cabildo ayudó a darle vida.