"A veces nos quedamos en el discurso": directora de Fenalco Tolima

Luego del conversatorio que se llevó a cabo el año pasado en las instalaciones de la Gobernación con la presencia de cinco invitados nacionales, Fenalco-Tolima le apuesta a un nuevo evento en el que se plantearán las proyecciones del departamento tras la crisis ocasionada por la pandemia.
"A veces nos quedamos en el discurso y nos cuesta aterrizar la idea", respondió Alba Lucía al interrogante en torno al presunto sobrediagnóstico que estaría padeciendo el departamento, y agregó que resulta necesario "ponerse la camiseta" para consolidar un exitoso proceso de reactivación económica.
La unidad de los gremios
Respecto a la necesidad de consolidar un trabajo articulado entre los gremios, García propuso establecer metas conjuntas con la postulación de "proyectos de región", y reconoció que las políticas mancomunadas se han visto representadas, entre otras cosas, en las peticiones de incentivos tributarios.
"Los comerciantes quedaron altamente golpeados, cualquier cosa que genere flujo de caja o que les permita ahorrarse algún dinero es más que bienvenido (...) en Mariquita hubo exención total de impuesto para algunos sectores", afirmó.
Expansión de Fenalco
La directora de Fenalco-Tolima también se refirió a la intensión de llegar con más fuerza a los demás municipios para descentralizar su campo de acción. "Todos nuestros comerciantes tienen una alta importancia, tenemos agremiados en diferentes municipios. Parte del ejercicio es llegar y conocer qué necesitan", puntualizó.