“Tenemos un problema estructural logístico y de registro para las exportaciones en el Tolima”: Alejandro Rozo

En diálogo con Econoticias, Alejandro Rozo, asesor de la RAP Eje Cafetero; Juan Pablo García, exsecretario de Planeación del Tolima; y Alejandro Gutiérrez, decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad del Tolima, analizaron el rezago que enfrenta el departamento en materia de exportaciones.
El exsecretario de Planeación del Tolima, Juan Pablo García, comparó la evolución exportadora del departamento: “En el 2015 reportamos exportaciones por 157 millones de dólares; el 74% correspondía al sector minero energético. Para 2024, tenemos 57 millones de dólares, pero el sector minero energético cayó al 0.5%”.
Alejandro Gutiérrez, por su parte, señaló que “tenemos un costo elevado frente a un proceso en el cual la región no tiene un ecosistema apto para la exportación”, y agregó que la oferta académica aún tiene una brecha respecto a las necesidades empresariales, “si nos quedamos precariamente en la producción de kilos, el rezago va a ser cada vez mayor”, advirtió.
En contraste, Rozo aseguró que el Tolima sí tiene capacidades técnicas para exportar, recordando que es el tercer productor de café en Colombia, “tenemos salida directa hacia la Troncal del Magdalena desde Honda-Dorada y hacia el puerto de Buenaventura. Cerca del 18% del café se exporta de manera aérea desde El Dorado en Bogotá”.
Según el asesor de la RAP, si el Tolima lograra procesar y registrar correctamente productos como el aguacate Hass, el café, la lima Tahití y otros, “podríamos superar rápidamente los 500 millones de dólares en exportaciones en el corto y mediano plazo”.
Finalmente, los expertos coinciden en que el Plan de Desarrollo contempla estrategias para atraer inversión extranjera, pero que aún “falta asistencia técnica especializada para pasar del sector primario a la transformación de productos”. Las ferias internacionales y la articulación institucional serán claves para superar los impedimentos en la exportación del Tolima.