Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El campo ya no espera: Saldaña será sede de la Audiencia Pública Nacional sobre el sector arrocero

Este viernes 23 de mayo, el Auditorio de Uso Saldaña será escenario de la Audiencia Pública Nacional “El Campo Ya No Espera”, un espacio convocado por el Senado de la República para abordar las principales problemáticas que enfrenta el sector arrocero, especialmente en los departamentos del Tolima y Huila.
Imagen
Arroz
Descripción
Arroz
Crédito
Tomada de internet
19 Mayo 2025 - 10:08 COT por Jhonnatan Sánchez

Óscar Cortés, vocero de Coagrodistritos, la corporación que agremia los distritos de riego del Tolima, explicó en entrevista con Ecos del Combeima que esta audiencia busca dar seguimiento a los acuerdos firmados con el Ministerio de Agricultura durante el paro arrocero del pasado 11 de marzo, y poner sobre la mesa los temas críticos que afectan la sostenibilidad de este cultivo fundamental para la seguridad alimentaria del país.

“Uno de los puntos más sensibles es la comercialización del arroz y los elevados costos de producción, que se han agravado por la demora en la implementación de los acuerdos con el Gobierno”, señaló Óscar. “La resolución llegó tarde, y el instructivo que la acompaña trae requisitos muy difíciles de cumplir”.

Otro tema clave que será discutido es el costo del agua para riego. Según Coagro, la Tasa por Uso del Agua (TUA) ha incrementado de forma considerable, afectando directamente la rentabilidad de los agricultores. La organización exige que se modifique la fórmula actual y se establezca un esquema diferencial para quienes producen alimentos, en pro de la seguridad alimentaria del país.

 

En la audiencia, se espera la presencia del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), quienes deberán rendir cuentas sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos. “Queremos que todo el país conozca lo que está ocurriendo con nuestros productores. Esta es una oportunidad para que las entidades del Gobierno den respuestas claras”, afirmó Óscar.

La jornada será transmitida por el canal del Senado y según los organizadores, también se compartirá el enlace a través de redes sociales para facilitar el acceso virtual de todos los interesados. Finalmente, Coagro hace un llamado a todos los agricultores, gremios y ciudadanos del Tolima, Huila y el resto del país a participar activamente en este encuentro que busca garantizar la viabilidad del agro colombiano.