“Es la contracción más grande en 100 años de historia económica del país”: director de Fedesarrollo

En diálogo con Econoticias, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, se refirió sobre un importante reconocimiento, tras haber sido galardonados como el mejor centro de pensamiento de la región.
Reconocimiento
El director expuso que este logro se da entre más de 1.000 centros de Suramérica, superando a países más desarrollados, por lo que recalcó en la importancia de dicha distinción.
“Este reconocimiento nos llega por segundo año consecutivo, este es un logro no solo para Fedesarrollo sino para el país, somos el primer centro de investigación entre más 1.179 centros de pensamiento de Suramérica entre países como Brasil, Argentina, Chile, Perú; es una muestra de lo que ha sido un trabajo muy serio y delicado durante estos 51 años”.
Mejía puntualizó que el reconocimiento evidencia un crecimiento, ya que “nos pone en primera plana en términos de los centros de producción intelectual estos tanques a nivel de pensamiento de la región, así que estamos muy contentos con este reconocimiento”.
Sobre cómo se da la medición para lograr el reconocimiento, sostuvo que “este ranking lo hace la Universidad de Pensilvania, lo hace a través de unas encuestas de más de 4.000 personas a nivel mundial, que incluye tomadores de decisiones de política pública, académicos, periodistas, investigadores y donantes”.
Decrecimiento de la economía colombiana
Por su parte, referente al impacto en la economía que deja el año anterior, tras haber sido completamente atípico por la pandemia del COVID-19 indicó que oficialmente se está esperando las cifras del DANE.
“Nosotros no tenemos la cifra real, el DANE presentara en marzo tal vez las cifras del último trimestre del año anterior y eso nos daría cual es el crecimiento del año 2020”.
Sin embargo, advirtió que un estimado radicaría en “pensamos que la economía colombiana se contrajo 7% el año pasado, es la contracción más grande en 100 años de historia económica del país, eso muestra la magnitud y profundidad de la crisis sanitaria, económica y social que vivimos el año pasado”.
Finalmente, acotó que “el año pasado fue muy malo en todas las dimensiones en materia económica, social y sanitaria”.