Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca el aporte de cada municipio al PIB del Tolima

Como era de esperar, en los tres primeros lugares se encuentran Ibagué ($8,238 billones), Espinal ($1,778 Billones) y Melgar ($875 mil millones).
Imagen
25 Nov 2020 - 12:06 COT por Ecos del Combeima

Econoticias continúa el análisis de las cifras reveladas por el director del DANE, juan Daniel Oviedo, en su vita esta semana a Ibagué. Uno de los datos interesantes para revisar tiene que ver con el comportamiento del PIB de la región y el aporte del denominado valor agregado de cada municipio. (Informe). 

Como era de esperar, en los tres primeros lugares se encuentran Ibagué ($8,238 billones), Espinal ($1,778 Billones) y Melgar ($875 mil millones). En los últimos lugares aparecen los municipios Rio Blanco (200 mil millones), Piedras ($200 mil millones) y Rovira ($225 mil millones). (¿Cuál es la verdadera vocación del Tolima?).

Así se ubican las otras poblaciones:

Ibagué

8,238

42,5

Espinal

1,778

9,2

Melgar

875

4,5

Chaparral

493

2,5

Guamo

472

2,4

Mariquita

471

2,4

Purificación

445

2,3

Fresno

433

2,2

Líbano

426

2,2

Ortega

325

1,7

Coello

322

1,7

Planadas

317

1,6

Flandes

292

1,5

Venadillo

249

1,3

Lérida

243

1,3

Ataco

234

1,2

Honda

230

1,2

Rovira

225

1,2

Piedras

200

1,0

Rioblanco

200

1,0

Otros2

2.898

15,0

Recomendaciones del DANE:

El Tolima tiene un desafío muy importante, del departamento se ha ido una parte de la población para otras regiones, dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, aunque parezca controversial el volumen poblacional se mantuvo prácticamente estable entre el 2005 y 2018.

Oviedo recomendó que el departamento no puede seguir perdiendo la población joven que se encuentran en el rango de los 15 y 29 años, debido a que son los que tiene una vocación productiva más importante.

Las cifras indican que el producto interno Bruto del Tolima es de $22.5 billones, cifra que es determinada en gran parte por el Comercio, Transporte, alojamiento y servicios de comida, seguido por los sectores de salud, educación y sector público.

Otra de las recomendaciones entregadas por el director del DANE es que el país está viviendo un incremento significativo en los costos en materia de la educación superior, situación que se debe aprovechar como ciudad intermedia.