Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Usuarios ibaguereños aumentaron en un 40% el consumo de internet durante la pandemia

De acuerdo con las cifras de Movistar, el disparo del consumo obedece al uso masivo de plataformas como Netflix, Facebook, Google, YouTube y zoom que “requieren de altas capacidades de navegación”.
Imagen
Crédito
iStock
21 Mayo 2020 - 8:34 COT por Ecos del Combeima

La orden de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la propagación del coronavirus ha disparado el consumo de internet en los hogares colombianos e Ibagué no es la excepción. Según cifras de Movistar, los usuarios de la capital tolimense han incrementado en un 40% su conexión durante la cuarentena.

La empresa argumenta que el aumento de la demanda de internet obedece al uso masivo de plataformas como Netflix, Facebook, Google, YouTube y Zoom, que “requieren de altas capacidades de navegación”. Además, indica que las llamadas de voz también han crecido en un 15%.

Ante ese escenario y con base en los resultados del plan de monitoreo diario de la red en Ibagué, Movistar propone garantizar la calidad del servicio a través de la instalación de Fibra Óptica. Así lo dio a conocer el presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, junto con el gerente regional, Juan Fernando Molina.

Cabe resaltar que Movistar es precisamente la única empresa del país que actualmente ofrece esa tecnología para hogares y empresas por medio de velocidades simétricas de 300 megas de subida y bajada, aumentando así hasta en 20 veces la capacidad de las conexiones de cobre.

Piedra Pintada, Cádiz, Jordán, Santa Helena, El Vergel, y el centro son algunos de los sectores que gozan de fibra óptica Movistar. Sin embargo, de acuerdo con lo establecido por Econoticias, Arboleda Campestre y Santa Rita estarían marcando la tendencia de crecimiento de la novedosa oferta de conexión.

A la fecha, 68 mil usuarios ibaguereños se conectan a través de fibra óptica, pero Movistar estima llegar a al menos otros 60 mil hogares y organizaciones.